Transformación digital pymes y estrategias de protección de datos

La transformación digital se ha convertido en el motor que impulsa la eficiencia, competitividad y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, junto con las oportunidades que trae la digitalización, la conectividad y el uso de data, también aparecen nuevos riesgos: los ciberataques.
Como muestra, 1 de cada 3 pymes sufrió un incidente de seguridad en 2024, lo que deja claro que la seguridad digital ya no puede verse como un lujo, sino como una prioridad.
¿Cómo digitalizar una empresa sin descuidar su seguridad digital?
Una pyme que desee dar el paso a la transformación digital no solo necesita incorporar herramientas de conectividad y software para sus operaciones, sino que también debe construir un entorno confiable para clientes y colaboradores.
Cabe destacar que, cada nuevo sistema, aplicación o canal digital, puede funcionar como una puerta de entrada para los ciberataques si no se protege correctamente.
Por ello, el éxito de la transformación digital empresarial también depende de implementar servicios de ciberseguridad y mantener hábitos de ciber higiene que fortalezcan la estructura u operatividad desde adentro.
Estrategias clave para proteger la información de tu pyme
A continuación, algunas acciones y soluciones que pueden ayudarte a fortalecer la seguridad digital de tu negocio e impulsar su crecimiento:
1. Soluciones en la nube seguras
Adoptar soluciones en la nube es un buen comienzo para la ciberseguridad de tu empresa, ya que permite almacenar y gestionar datos sin depender de servidores locales. Lo anterior reduce costos y facilita el acceso remoto para administrar la información cuando sea requerido.
Sin embargo, debes tomar en cuenta que no todas las plataformas ofrecen el mismo nivel de seguridad digital, por lo que lo ideal es elegir proveedores con certificaciones internacionales y opciones de respaldo automático.
Además, asegúrate de activar la autenticación en dos pasos y revisar los permisos de acceso cada cierto tiempo al usar la nube para reforzar la protección de tu información.
2. Copias de seguridad periódicas
Quizás es una medida básica, pero efectiva, pues las copias de seguridad pueden salvar un negocio en caso de enfrentar amenazas informáticas, un error humano o una falla técnica.
De ahí que es recomendable aplicar la regla 3-2-1: conservar tres copias de tus datos, en dos tipos de almacenamiento distintos, y al menos una fuera del entorno principal (por ejemplo, en la nube).
Así te aseguras que, sin importar lo que pase, siempre podrás recuperar información clave para continuar operando.
3. Capacitación en ciber higiene
Toda persona en contacto con las tecnologías, sistemas o herramientas de la empresa necesita ser capacitada y mantenerse actualizada en medidas de ciber higiene, sabiendo identificar correos de phishing, usar contraseñas seguras, evitar descargar archivos de fuentes desconocidas, así como conocer los nuevos métodos de fraude que vayan surgiendo.
Puedes organizar talleres breves o enviar recordatorios semanales con tips rápidos, como “día de cambiar contraseñas” o “verifica la dirección del remitente antes de hacer clic”.
Son acciones simples, pero efectivas que fortalecen toda tu seguridad digital.
4. Gestión de accesos e identidades (IAM)
Implementar un sistema de gestión de identidades y accesos es clave porque ayuda a definir con claridad quién puede ingresar a cada área del sistema, así como usar las distintas herramientas en diversos niveles. De esta manera, reduces el riesgo de que alguien acceda a información confidencial sin autorización.
Por ejemplo, si tu empresa usa una base de datos de clientes, los vendedores pueden tener acceso solo a la información necesaria para su trabajo, mientras que los administradores tendrían permisos completos.
Este control es esencial dentro de una estrategia moderna de servicios de ciberseguridad.
5. Monitoreo 24/7 (SOC)
Contar con un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) significa que tus redes y sistemas están siendo supervisados todo el tiempo, incluso mientras duermes. Esta práctica permite detectar anomalías o intentos de intrusión antes de que causen daños mayores.
Así, si no cuentas con un equipo interno, puedes apoyarte en proveedores especializados que ofrezcan monitoreo remoto, garantizando una respuesta inmediata ante cualquier amenaza y manteniendo la ciberseguridad de tu pyme en niveles óptimos.
Beneficios de fortalecer la ciberseguridad ante la transformación digital en una empresa
Hábitos de ciber higiene y de seguridad digital son muy importantes en tu pyme, pues generan las siguientes ventajas:
| Beneficio | Descripción | Impacto en tu negocio |
|---|---|---|
| Protección de datos sensibles | Resguarda información de clientes, empleados y finanzas mediante servicios de ciberseguridad avanzados y protocolos de ciber higiene. | Evitas filtraciones, robos de datos y daños reputacionales. |
| Evita interrupciones operativas | Con respaldos automáticos y monitoreo 24/7, aseguras la continuidad operativa ante ataques o fallas técnicas. | Mantienes tu operación activa y evitas pérdidas por inactividad. |
| Cumplimiento normativo | Cumplir con la legislación chilena de protección de datos y seguridad digital. | Reduces el riesgo de sanciones y fortaleces la confianza legal ante socios y clientes. |
| Mayor confianza de clientes y proveedores | Implementar soluciones en la nube seguras y políticas de ciberseguridad demuestra responsabilidad corporativa. | Generas reputación sólida y fidelidad entre tus aliados comerciales. |
| Optimización de recursos | La automatización, los respaldos inteligentes y la gestión centralizada reducen costos de mantenimiento. | Aprovechas la tecnología para crecer de forma segura y eficiente. |
Movistar Empresas: tu aliado en soluciones digitales seguras
Para concluir, hay que destacar que la transformación digital solo es exitosa cuando va de la mano de una estrategia sólida de seguridad digital.
No basta con modernizar procesos o usar las nuevas tecnologías que van surgiendo, sino que se vuelve crucial proteger la información, fomentar la ciber higiene y contar con servicios de ciberseguridad confiables es lo que permite que una pyme crezca sin poner en riesgo su operación ni la confianza de sus clientes.
Si quieres dar el siguiente paso hacia una digitalización segura, confía en Movistar Empresas. Con sus soluciones en la nube, monitoreo constante, capacitación y asesoría especializada, tu empresa puede transformarse con la tranquilidad de estar protegida desde adentro.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué la transformación digital aumenta los riesgos de seguridad?
Porque cada sistema o herramienta conectada puede ser un punto vulnerable si no se protege adecuadamente. Por eso, es esencial combinar innovación con servicios de ciberseguridad y ciber higiene.
2. ¿Qué elementos son indispensables para la ciberseguridad de una pyme?
Las pequeñas y medianas empresas deben centrarse en configurar software para protección de la información, mantener los sistemas actualizados, crear copias de seguridad, llevar una adecuada gestión de credenciales y capacitar al personal para que sepan identificar o reportar amenazas.
3. ¿Qué son las soluciones en la nube seguras?
Son plataformas que almacenan y gestionan tus datos en entornos virtuales con altos estándares de seguridad digital, actualizaciones automáticas y respaldo continuo.
4. ¿Qué es la ciber higiene y por qué es tan importante?
Es el conjunto de prácticas básicas para mantener protegidos los sistemas y datos: uso de contraseñas seguras, actualizaciones constantes, y cuidado con correos o enlaces sospechosos.
5. ¿Qué pasa si una pyme sufre un ataque?
Contar con backups, servicios de ciberseguridad y protocolos de respuesta permite recuperar la información, contener el daño y restablecer la operación sin grandes pérdidas.
6. ¿Cómo ayuda Movistar Empresas a las pymes?
Ofrece un acompañamiento integral que va desde el diagnóstico inicial hasta la implementación de soluciones en la nube, monitoreo y capacitación, garantizando una transformación digital segura y escalable.







