4 tips para usar inteligencia artificial generativa en empresas

En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta que se utiliza en distintas áreas de la vida y que está disponible al alcance de la mano por medio de dispositivos como los smartphones y computadores. En este sentido, su implementación y uso en las empresas se ha vuelto indispensable si se quiere innovar en los procesos y optimizarlos.
Y es que la inteligencia artificial en las empresas genera distintos beneficios, como la posibilidad de automatizar las tareas repetitivas hasta personalizar los servicios y atenciones para con los clientes.
Por lo mismo, se prevé que el valor del mercado de la inteligencia artificial rebase la barrera de los 300.000 millones de dólares estadounidenses para 2026, según Statista.
¿Para qué sirve la inteligencia artificial aplicada en las empresas?
En términos generales, la IA es una tecnología con la que se pueden crear, clasificar y analizar datos e información que se le proporciona. Sin embargo, hay que saber distinguir entre los dos tipos de inteligencias que hay:
- IA generativa.
- IA predictiva.
En el primer caso, la herramienta se utiliza para generar contenido nuevo, como imágenes, textos, presupuestos, gráficos, videos, música y más, tomando como base la información proporcionada previamente.
Este tipo de IA funciona gracias a algoritmos que aprenden patrones y estructuras a partir de grandes volúmenes de datos con los que se pueden generar nuevos contenidos que siguen los formatos ya conocidos.
Por otro lado, entender para qué sirve la inteligencia artificial predictiva es entrar al mundo del análisis y clasificación de la información. Es decir, esta clase de IA funciona para tratar los datos históricos y en tiempo real, buscando esos patrones que se repiten y haciendo deducciones a fin de conocer las tendencias futuras de aquello que se analizó.
Si bien, los dos tipos de inteligencia artificial pueden crear ventajas competitivas en las organizaciones, en esta ocasión el objetivo es mostrarte lo que la IA generativa puede hacer por tu empresa.
4 consejos para implementar la inteligencia artificial generativa en las empresas
La IA generativa se ha vuelto muy popular en áreas como el marketing, el diseño y la creación de contenido por los beneficios que genera, como la sugerencia de ideas o la planeación eficiente de las tareas.
Sin embargo, antes de querer lanzarte a implementarla, es importante que consideres los siguientes consejos clave para garantizar una integración exitosa y segura:
1. Comienza con procesos internos
Antes de empezar la implementación en áreas críticas de la empresa, es mejor comenzar a probarla en los procesos internos, pues así será más fácil familiarizarse con la herramienta y las funciones que hay, poniendo a prueba sus alcances en un entorno controlado y evaluar su impacto sin exponerse a riesgos mayores que impacten al exterior de la empresa.
Para ello, se deben identificar los procesos en los cuales sea posible implementar sin afectaciones, como puede ser la creación de comunicados, correos electrónicos e informes automatizados.
De esta manera, podrías definir tus objetivos, analizar los beneficios generados y hacer ajustes necesarios antes de emplear la IA de en todos los procesos para lograr una implementación exitosa.
2. Capacitar a los empleados
Un elemento clave es tener al personal capaz de trabajar con la inteligencia artificial en las empresas.
En este sentido, los empleados tienen que recibir capacitación para entender todas las aristas de la tecnología, desde qué es, cómo funciona hasta buscar las mejores prácticas que permitan aprovechar por completo la IA.
En este caso, serán indispensables los talleres prácticos con los que se vayan formando a los empleados y actualizar constantemente las capacitaciones, ya que cada cierto tiempo las empresas de IA generativa están creando mejoras en sus programas.
3. Implementar barreras de seguridad informática
La seguridad es un aspecto crítico cuando se habla de sistemas informáticos y computacionales.
Por lo mismo, es necesario crear e implementar barreras de seguridad para proteger los datos confidenciales de la organización y prevenir posibles brechas que faciliten la vulneración de la información.
De tal manera, se tienen que considerar diversas medidas como el cifrado de datos, el tratamiento cuidadoso de la información que se proporciona a la IA y la supervisión constante de los sistemas para detectar cualquier actividad sospechosa.
Además, es fundamental cumplir con las normativas y regulaciones existentes que gobiernan el uso de la IA.
4. Monitorear la implementación y hacer ajustes
Una vez que la IA generativa esté en funcionamiento, es importante revisar y examinar su rendimiento de forma continua para conocer los beneficios generados, como incremento de la productividad o el retorno de la inversión, e identificar si se necesitan ajustes que permitan aprovechar más la herramienta.
En consecuencia, será necesario estudiar los resultados generados y compararlos con los objetivos previamente establecidos. Luego, habrá que analizar cualquier discrepancia, revisando las condiciones de la implementación y haciendo los ajustes según sea necesario para obtener los mejores resultados con el uso de la IA.
Innova los procesos en tu empresa con la inteligencia artificial
El optimismo por la IA está haciendo que múltiples organizaciones se animen a implementar esas tecnologías en sus procesos, a tal grado de que un 74% de los altos ejecutivos encuestados para una investigación de PwC se encuentran muy entusiasmados por el uso de la IA generativa en sus empresas.
En tanto, si también buscas beneficiarte de la IA generativa, no dudes en comenzar a implementarla siguiendo los consejos antes mencionados, planeando bien tu estrategia y definiendo lo que deseas lograr con esta tecnología.
Asimismo, no te olvides de blindar los sistemas con medidas de ciberseguridad efectivas, donde puedes recurrir a Movistar Empresas para obtener las herramientas y capacitación a fin de proteger a la organización.
Anímate a implementar la inteligencia artificial y aprende más del tema con los recursos de Movistar Empresas.