Hispam Digital Forum 2024: Inteligencia Artificial y ciberseguridad

La transformación digital empresarial avanza sin pausa, impulsada por tecnologías como la Inteligencia Artificial y soluciones digitales que aportan beneficios como adaptación, eficiencia operativa, y una mejor experiencia para el cliente.
Para abordar preguntas sobre las soluciones tecnológicas actuales, los desafíos de la conectividad y la importancia de la ciberseguridad, el evento Hispam Digital Forum 2024, organizado por Movistar Empresas Hispam junto a Cisco, Fortinet, Microsoft, Telefónica Tech y las compañías tecnológicas: Huawei Cloud, Veritas, Nutanix, HPE Aruba Networking, Wise SX y Wayra, ofrecieron respuestas clave para los negocios en su camino hacia la digitalización.
Cifras del Hispam Digital Forum 2024
El foro, celebrado el pasado 9 de julio en el Auditorio del Edificio Movistar, fue todo un éxito, con más de 400 asistentes en su primera edición en Chile.
Los participantes escucharon con atención a los speakers y líderes empresariales, cuyas ponencias se centraron en dos temas principales: la ciberseguridad y la Inteligencia Artificial.
Ciberseguridad e Inteligencia Artificial: lo que debes saber
Los expertos discutieron las últimas tendencias y desafíos en la protección de datos digitales, así como los avances y aplicaciones de la IA en diversos campos, destacando la importancia de ambas áreas en el desarrollo tecnológico y la seguridad global.
Presentación y bienvenida
Roberto Muñoz, CEO de Movistar Chile, afirmó en su discurso de bienvenida que la Inteligencia Artificial Generativa está impulsando una nueva revolución, transformando la vida cotidiana y empresarial.
Sin embargo, destacó que junto a sus beneficios en innovación y productividad, también plantea riesgos, como la necesidad de abordar la ética y la identificación de contenido malicioso.
Primer panel: “Alianzas para el desarrollo productivo del país”
En el primer panel, “Alianzas para el desarrollo productivo del país”, participaron Ximena Órdenes, Senadora de la República y Presidenta de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones; Susana Jiménez, Vicepresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); Alfonso Gómez, CEO de Telefónica Hispanoamérica; y Claudio Araya, Ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones.
El Ministro Araya resaltó que Chile es líder regional en conectividad, gracias, principalmente, a la colaboración entre el Estado y el sector privado.
Por su parte, la Senadora Órdenes habló sobre la “Estrategia de Transformación Digital Chile 2035”, que se enfoca en reducir brechas tecnológicas, reconocer las competencias profesionales de las mujeres e impulsar la sostenibilidad, en colaboración con la CEPAL y empresas de telecomunicaciones.
Susana Jiménez subrayó el desafío que enfrenta Chile en términos de productividad laboral y la necesidad de voluntad política, así como de crear oportunidades de acceso y formación en soluciones tecnológicas.
Finalmente, Alfonso Gómez recalcó la importancia de una industria sana y de establecer alianzas que permitan ofrecer los mercados necesarios y conectar a quienes aún no lo están.
“Hacking in the Age of GenAI” por “Chema” Alonso
En el Hispam Digital Forum 2024, tuvo protagonismo la esperada participación de José María “Chema” Alonso, quien volvió a Chile en su cargo de Chief Digital Officer de Telefónica y CEO de Telefónica Innovación Digital.
Durante su exposición, “Chema” exploró en profundidad las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial. Abordó su historia y evolución hasta llegar a la IA Generativa, detalló cómo funciona con ejercicios y ejemplos prácticos, y cómo está transformando distintos sectores.
Conversatorio “Cómo redefinir la ciberseguridad en la era de la Inteligencia Artificial”
En el Hispam Digital Forum 2024 también se llevó a cabo un conversatorio titulado “Cómo redefinir la ciberseguridad en la era de la Inteligencia Artificial”.
Juan Campillo, Director de Producto y Servicios de Ciberseguridad en Telefónica Tech, moderó la sesión, acompañado por Jaime Chanagá, Field Chief Information Security Officer (CISO)-Americas International en Fortinet.
Juntos, exploraron cómo la IA está transformando el panorama de la ciberseguridad y discutieron estrategias para enfrentar los nuevos desafíos en este campo.
Exposición “La IA y la transformación digital”
La exposición “La IA y la transformación digital”, estuvo a cargo de Carolina Navarrete, Directora de Marketing B2B en Telefónica Hispam, y María Paula Duque, Directora de Sostenibilidad de Microsoft.
Durante la charla, se abordó la relación entre la Inteligencia Artificial y la transformación digital, con un enfoque especial en la IA generativa. Se discutió cómo utilizar esta tecnología para mejorar la productividad de las empresas, así como los desafíos que conlleva.
Por otro lado, se hizo notar la importancia de seguir aprovechando la inteligencia humana, y se presentaron expectativas y retos en torno a la arquitectura digital, incluyendo aspectos como integración, proceso, escalabilidad, cambio cultural y seguridad.
Además, se examinó la sostenibilidad, explicando la importancia de homologar datos y emplear soluciones digitales para medir y reducir contaminantes en los procesos, entre otros temas.
Último panel: la importancia de los líderes empresariales en el cambio
Juan Vicente Martín, Chief Business Officer en Telefónica Hispam en Telefónica, inició y moderó el panel, centrado en conectividad, IA, ciberseguridad y sostenibilidad.
En su intervención, enfatizó la relevancia de la IA, la necesidad de protegerse contra ciberataques y la importancia de la sostenibilidad en términos de recursos, acceso tecnológico y políticas.
Juan Marino, Gerente Regional de Ciberseguridad en Cisco, abordó la creciente amenaza de la ciberseguridad, que se ha convertido en el cuarto riesgo global a corto plazo.
Marino enfatizó la importancia de la colaboración, la preparación ante incidentes y la consolidación de soluciones para una defensa eficaz.
El panel también incluyó a líderes de Transbank, AIEP, Copec y Cisco, quienes discutieron cómo integran la ciberseguridad y la IA en sus industrias. Resaltaron la formación en ciberseguridad, la mejora en la experiencia de pago y la automatización en la detección y protección contra amenazas.
Juan Vicente Martín declaró que “uno de los principales objetivos para el futuro de la digitalización es promover el progreso económico y social basado en la tecnología. Desde Movistar Empresas tenemos el propósito de ofrecer servicios y productos que promuevan la transformación digital para mejorar los modelos operativos y eficiencia de las empresas”.
El Hispam Digital Forum 2024 ofreció una visión integral sobre la adopción de la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad en la era digital, destacando el papel crucial de la tecnología en la transformación empresarial y la sostenibilidad.
Si estás interesado en ver el foro completo y explorar en detalle las exposiciones y discusiones, en Movistar Empresas te invitamos a acceder al contenido en video.