Ciberseguridad: ¿Cómo proteger los dispositivos de tu empresa?

En el mundo actual, donde el trabajo remoto y la movilidad empresarial son cada vez más comunes, los dispositivos móviles se han convertido en una herramienta indispensable para las empresas.
Sin embargo, esta facilidad de acceso también trae consigo una gran responsabilidad: protegerse con estrategias de ciberseguridad para evitar que la información de la empresa sea vulnerable a ataques cibernéticos.
De acuerdo con el Informe global sobre el estado de la tecnología operacional y la ciberseguridad de 2024, el 73% de las empresas han visto afectaciones en sus sistemas de tecnología operativa debido a ciberataques, lo cual es un incremento de casi tres cuartas partes a comparación del 49% registrado en 2023.
¿Cómo proteger a tu empresa y reforzar su ciberseguridad?
Debido al aumento en ataques cibernéticos y la llegada de nuevas amenazas o virus informáticos, resulta indispensable proteger los equipos de tu empresa, comenzando por los computadores y aplicando medidas de seguridad en dispositivos móviles o estrategias como las siguientes:
1. Usar contraseñas robustas y un gestor de contraseñas
Como principal medida, es necesario crear contraseñas fuertes y robustas, que sean una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números o símbolos.
Asimismo, es recomendable cambiarlas cada semana, manteniendo una contraseña única para cada dispositivo o cuenta de empleado.
En el mismo sentido, es ideal trabajar con un gestor de contraseñas, una herramienta donde se generan y almacenan las contraseñas de manera segura sin tener que recordarlas todas, además de ayudar a renovarlas cada cierto tiempo para robustecer los accesos.
2. Activar la autenticación en dos pasos
La autenticación de dos factores (2FA) es un proceso que agrega una capa adicional de seguridad en cada acceso, lo cual ayuda a proteger las cuentas de la empresa incluso si alguien logra obtener las contraseñas.
Esta es una de las medidas de seguridad en dispositivos móviles más efectivas, pues los usuarios deben introducir un código que se envía al teléfono o correo electrónico cada vez que intentan iniciar sesión, por lo cual se asegura que solo el personal autorizado pueda acceder al dispositivo o sistema.
3. Trabajar con VPN
Con la tendencia en movilidad empresarial, resulta fundamental que los empleados utilicen una VPN (red privada virtual) en cada dispositivo donde accede a las plataformas o sistemas de la empresa.
Esto es de gran ayuda porque la VPN cifra la conexión, lo que hace que sea prácticamente imposible para los hackers interceptar los datos que se transmiten en esa red.
De esta manera, se protegen los datos de la organización y se cuida información confidencial contenida en correos electrónicos, archivos o credenciales de acceso.
4. Gestionar las aplicaciones
Es muy común que las aplicaciones móviles soliciten permisos para acceder a elementos del dispositivo, como la ubicación, cámara, contactos u otros.
No obstante, no es necesario permitir todos los accesos en todas las apps, por lo que se tienen que gestionar los permisos admitiendo solo los que se van a utilizar para las actividades de la empresa.
Adicionalmente, hay que asegurarse de instalar solo las aplicaciones que sean estrictamente requeridas para las tareas laborales.
Sobre todo, porque las apps que no están autorizadas por la empresa podrían contener malware y generar vulnerabilidades en los dispositivos, poniendo en riesgo la información crítica.
5. Realizar copias de seguridad
Cada cierto tiempo es vital realizar copias de seguridad para garantizar la seguridad en la empresa, pues de esta manera se protege la información de fallas técnicas, errores humanos o los ciberataques.
Además, al tener ese respaldo se asegura la continuidad del negocio, ya que permite recuperar rápidamente los datos relevantes, generando una mayor tranquilidad a la empresa y a sus clientes.
6. Implementar soluciones de seguridad en la nube
Según datos de Gartner, el gasto global en servicios de nube pública alcanzará los 679 mil millones de dólares al finalizar 2024, sobre todo por la tendencia donde muchas empresas están migrando sus sistemas a la nube para facilitar su movilidad empresarial.
No obstante, a la par de la migración a servicios cloud, también es vital tomar las medidas de ciberseguridad adecuadas que protejan la información cuando se accede desde dispositivos móviles,
¿Cómo cuáles? La gestión de accesos bajo el principio de privilegios mínimos, mantener actualizaciones, usar múltiples formas de autenticación y definir una política del tratamiento de datos hasta su eliminación segura.
7. Capacitaciones a los empleados en ciberseguridad
Es crucial que los empleados conozcan y apliquen las mejores prácticas de seguridad informática, como no abrir correos electrónicos o mensajes sospechosos, evitar el uso de redes Wi-Fi públicas sin protección y mantener actualizados sus dispositivos para aplicar los últimos parches de seguridad.
También es fundamental que estén informados de las amenazas o virus nuevos y los ciberataques que más están afectando, como sucede últimamente con las tácticas de ingeniería social donde los delincuentes manipulan y engañan a las personas con el fin de que compartan datos o hagan cambios en sus dispositivos para que vulnerarlos.
Robustece la ciberseguridad en tu empresa con ayuda de Movistar Empresas
En Movistar Empresas, se ofrecen distintos servicios en la nube y Wi-Fi móvil para posibilitar la movilidad empresarial de manera segura.
Además, se entregan asesorías y cursos para que no solo puedas informarte sobre los riesgos y amenazas actuales, sino también que profundices tus conocimientos con las mejores estrategias en ciberseguridad para proteger tus activos digitales y la operatividad de tu empresa.