Actualidad

¿Cómo elegir la velocidad de Internet para tu negocio?

pantalla de celular mostrando carga de velocidad de internet
Compartir:

La conectividad se ha convertido en un pilar esencial tanto para individuos como para empresas, haciendo que la velocidad de Internet sea mucho más que un simple detalle técnico; es un factor decisivo.

Con el aumento del teletrabajo, las videoconferencias, el acceso a servicios en la nube y la gestión de negocios en tiempo real, la calidad y velocidad de la conexión a Internet impactan directamente en la productividad, eficiencia y satisfacción de los usuarios.

Entonces, ¿cómo medir la velocidad de Internet adecuada para tu negocio y cómo hacer la mejor elección? Aquí te lo explicamos.

¿Qué es la velocidad de Internet y cómo se mide?

La  no se trata solo del rendimiento de un dispositivo conectado, sino de la rapidez con la que se pueden enviar y recibir datos a través de la red.

Esta velocidad se mide en dos aspectos principales:

1. Velocidad de Descarga (Download Speed): es la rapidez con la que los datos se transfieren desde Internet hacia tu dispositivo. Sirve para actividades como ver videos en streaming, descargar archivos o cargar páginas web.

2. Velocidad de Subida (Upload Speed): es la rapidez con la que los datos se transfieren desde tu dispositivo hacia Internet. Es importante para subir archivos a la nube, realizar videollamadas o transmitir en vivo.

¿Qué Significa Mbps?

Mbps, o “megabits por segundo,” es una unidad utilizada para describir la velocidad de Internet. Un megabit equivale a un millón de bits, las unidades básicas de datos en informática.

Cuando hablamos de Mbps, nos referimos a la cantidad de megabits que pueden ser transferidos en un segundo a través de la conexión. Por ejemplo, una conexión de 100 Mbps puede transferir hasta 100 megabits de datos por segundo.

¿Qué significa Gbps?

Gbps, o “gigabits por segundo,” es otra medida de la velocidad de Internet, pero a una escala mayor.

Un gigabit equivale a mil millones de bits. Por lo tanto, Gbps mide cuántos gigabits de datos pueden ser transferidos en un segundo.

Por ejemplo, una conexión de 1 Gbps puede transferir hasta 1 gigabit de datos por segundo, lo que equivale a 1000 Mbps.

Las velocidades en Gbps son comunes en conexiones de fibra óptica y son ideales para aplicaciones que requieren transferencias de datos rápidas, como la transmisión de video en 4K, la descarga de archivos grandes o el uso intensivo de servicios en la nube.

6 factores para considerar al elegir la velocidad de Internet para tu empresa

¿Qué es una buena velocidad de Internet? Cuando se trata de seleccionar la conectividad adecuada para una empresa, un buen valor de velocidad es aquel que asegura que la conexión cumpla con las necesidades actuales del negocio y pueda adaptarse a futuros crecimientos y cambios.

Lo anterior significa , pero que también permita una expansión fluida y eficiente conforme la empresa adquiere escalabilidad.

Para determinar este valor óptimo, es esencial considerar los siguientes aspectos:

1. Cantidad de empleados

Cuantos más empleados utilicen la red simultáneamente, mayor será la demanda de ancho de banda.

Por ello, es importante que la conexión sea capaz de manejar múltiples dispositivos y tareas al mismo tiempo sin causar interrupciones o demoras.

2. Cantidad de clientes

Además de los empleados, si tu negocio recibe visitas de clientes o colaboradores que necesitan acceso a Internet, esto también afectará el rendimiento de la conexión.

Por ello, es importante considerar la creación de una red exclusiva para visitas, lo que asegura un acceso controlado.

Ahora bien, muchas empresas crean una red WiFi separada, pero el ancho de banda sigue siendo el mismo para todos.

Si recibes muchas visitas, es clave aumentar el ancho de banda para garantizar una buena experiencia tanto para empleados como para clientes, ajustando la cantidad que compartes sin afectar las operaciones internas.

3. Tipo de actividades

El tipo de tareas realizadas en la empresa influye en la cantidad de Mbps necesarios. Actividades como videollamadas frecuentes, transferencias de archivos grandes o el uso de aplicaciones en la nube requieren una conexión más rápida.

Por ejemplo, las videollamadas en alta definición pueden necesitar entre 1.5 Mbps y 8 Mbps por usuario. De ahí que la conexión también debe ser lo suficientemente robusta para manejar grandes volúmenes de datos sin tiempos de espera prolongados.

4. Requisitos de seguridad

Las herramientas de seguridad como firewalls y VPNs son esenciales para proteger la información de la empresa, pero también pueden consumir una parte significativa del ancho de banda.

Es importante considerar cómo estas medidas de seguridad afectarán el rendimiento general y asegurarse de que la velocidad de Internet sea adecuada para manejar las demandas adicionales.

5. Presupuesto disponible

Aunque puede ser tentador elegir la velocidad más alta, es una decisión inteligente equilibrar las necesidades de la empresa con el costo del servicio.

Es recomendable evaluar las opciones disponibles y seleccionar un plan que ofrezca la mejor relación calidad-precio, cumpliendo con las necesidades básicas sin exceder el presupuesto.

6. Posible crecimiento de la empresa

Si se prevé un aumento en el número de empleados o una expansión en las operaciones, es aconsejable optar por una velocidad de Internet que pueda escalar con el crecimiento del negocio.

Elegir una conexión que permita una fácil actualización en el futuro puede ahorrar tiempo y dinero a largo plazo.

Movistar Empresas: un abanico de posibilidades en conectividad

Ahora que sabes qué es una buena velocidad de Internet y qué significa Mbps lo que queda es escoger el plan de conectividad adecuado para tu negocio.

En , ofrecemos una gama de servicios diseñados para satisfacer las diversas necesidades de conectividad empresarial.

Nuestros planes están especialmente pensados para adaptarse a diferentes tamaños de empresas y sectores, brindando soluciones que van desde conexiones de alta velocidad hasta servicios personalizados que pueden escalar conforme tu negocio crece.

Servicios relacionados

Movistar - Experiencia 5G
Contenidos relacionados