Eventos

Soluciones en la nube: los detalles del webinar de Reactiva Digital

dedo de persona apuntando a nube
Compartir:

Las soluciones en la nube (IaaS, PaaS, SaaS) para empresas de todos los tamaños (incluyendo las pymes) ofrecen una mayor flexibilidad, además de que permiten optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa.

Gracias a la nube, los negocios pueden adaptarse con rapidez a los cambios del mercado, reducir costos y enfocarse en lo que realmente importa: su continuo crecimiento.

Quizá por eso, la “”, reveló que el 50% de las empresas encuestadas planean adoptar tecnología cloud en sus operaciones.

El pasado 27 de septiembre de 2024, Movistar Empresas participó en el noveno webinar de Reactiva Digital con una charla clave titulada “Maximiza tu productividad con tecnología en la nube”.

, Senior Product Manager Cloud B2B de Movistar Empresas, y , Product Manager TDP en Telefónica Tech, lideraron la presentación, abordando cómo las empresas pueden aprovechar al máximo el almacenamiento en la nube para impulsar su rendimiento.

Mejora y optimiza tu pyme con las soluciones cloud

A continuación, los detalles más importantes de esta charla y las claves para maximizar la productividad con estas herramientas tecnológicas.

Introducción al mundo cloud

En el primer bloque se abordó de manera clara y sencilla qué es la nube.

La nube es una red de servicios donde se almacenan y gestionan datos y aplicaciones a través de una buena conexión a Internet.

En lugar de depender de infraestructura física o instalar programas en equipos locales, las empresas pueden acceder a una amplia gama de servicios en la nube, que están disponibles en cualquier lugar y momento, siempre que haya acceso a la red.

Pero ¿qué son estos servicios? Son prestaciones que operan completamente a través de Internet, sin necesidad de realizar instalaciones en servidores físicos o dispositivos locales.

Entre los proveedores más conocidos de estos servicios se mencionaron Google, Amazon y Microsoft, que son líderes en el mercado cloud.

Luego, se profundizó en los tres tipos principales de servicios en la nube (IaaS, PaaS, SaaS):

1. IaaS (Infraestructura como Servicio): proporciona recursos de infraestructura como servidores, almacenamiento y redesx a traves de la nube.

2. PaaS (Plataforma como Servicio): es una plataforma que permite a los desarrolladores crear, probar y desplegar aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura.

3. SaaS (Software como Servicio): ofrece acceso a aplicaciones basadas en la nube, como servicios de correo electrónico o plataformas de gestión empresarial.

¿Qué es SaaS?

En el segundo bloque de la charla, se profundizó en SaaS (Software como Servicio), uno de los modelos más populares en el mundo cloud. SaaS es un modelo flexible y escalable para la distribución de software, donde el soporte y los datos gestionados se alojan en los servidores del proveedor. El acceso a estas herramientas se realiza directamente a través de Internet, sin necesidad de instalar nada en equipos locales.

Entre los ejemplos más conocidos de servicios SaaS se mencionaron plataformas como Zoom, Slack, Salesforce y Microsoft 365, todas ampliamente utilizadas por empresas de distintos tamaños.

Se hizo un repaso de los servicios SaaS más comunes, destacando los siguientes:

  • CRM (Customer Relationship Management): herramienta que permite a las empresas gestionar y analizar las interacciones con sus clientes, ayudando a mejorar las relaciones y optimizar ventas.
  • ERP (Enterprise Resource Planning): sistema que integra y gestiona las actividades principales de una empresa, como finanzas, recursos humanos y logística, en una plataforma única.
  • CMS (Content Management System): sistema que facilita la creación, gestión y modificación de contenido digital en sitios web sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Además, se explicó cómo funciona SaaS en términos generales: las aplicaciones están alojadas en los servidores del proveedor, y los usuarios pueden acceder a ellas por medio de Internet desde cualquier dispositivo.

Lo anterior ofrece una gran flexibilidad, ya que las empresas pueden adaptar el uso de las herramientas según sus necesidades, pagar solo por lo que utilizan y escalar los servicios a medida que crecen.

5 beneficios de los servicios SaaS

En este bloque, se discutieron los principales beneficios que los servicios SaaS ofrecen a las empresas, destacando su relevancia en el entorno empresarial actual. Algunos de los puntos clave abordados fueron:

1. Bajos costos iniciales

A diferencia de los modelos tradicionales de software, SaaS no requiere grandes inversiones en infraestructura o licencias costosas. Las empresas solo pagan por lo que utilizan, lo que reduce significativamente los costos iniciales.

2. Accesibilidad y flexibilidad

Al ser un servicio basado en la nube, los empleados pueden acceder a las herramientas desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Lo anterior permite trabajar de manera remota o desde diferentes ubicaciones sin problemas.

3. Actualizaciones automáticas

Con SaaS, las actualizaciones y mejoras del software son gestionadas por el proveedor, lo que significa que las empresas siempre tienen acceso a la última versión sin interrupciones ni costos adicionales.

4. Escalabilidad

SaaS permite a las empresas ajustar su uso según las necesidades del momento.

Pueden comenzar con una pequeña cantidad de usuarios y expandirse fácilmente conforme la compañía crece, adaptando el servicio a las demandas cambiantes.

5. Colaboración mejorada

Las herramientas SaaS están diseñadas para facilitar la colaboración entre equipos, ya que los documentos y proyectos pueden ser compartidos en tiempo real.

Estrategias de implementación y consideraciones

En este bloque, se discutieron las estrategias de implementación de servicios SaaS y los aspectos clave a tener en cuenta antes de su adopción.:

  • Escalabilidad: asegurarse de que el servicio pueda crecer junto con la empresa.
  • Seguridad: verificar que el proveedor cumpla con los .
  • Soporte al cliente: contar con un servicio técnico eficiente.
  • Costos ocultos: revisar posibles cargos adicionales no especificados.

Para una implementación exitosa, se sugirieron varios pasos:

  • Evaluar las necesidades de la empresa y definir qué procesos se van a mejorar.
  • Seleccionar las herramientas adecuadas para satisfacer esas necesidades.
  • Planificar la migración de datos y el entrenamiento del personal.
  • Monitoreo y mejora continua para aprovechar al máximo las herramientas.

Tendencias actuales en SaaS

En el último bloque de la charla se analizaron las tendencias más recientes en el ámbito de SaaS, con un enfoque en la integración de nuevas tecnologías.

Se destacó la creciente incorporación de Inteligencia Artificial (IA) en las soluciones SaaS, lo que permite automatizar procesos y mejorar la eficiencia en las operaciones empresariales.

Además, se hizo hincapié en la seguridad mejorada, una respuesta necesaria ante el aumento de ciberataques, que refuerza la protección de datos y garantiza el cumplimiento normativo.

Otra tendencia clave es la personalización ajustada al usuario, donde las plataformas SaaS ofrecen experiencias más adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa o individuo, permitiendo una mayor eficiencia y satisfacción.

 

La charla ofrecida por Mateo Hirmas y Tiare Espinoza en el noveno webinar de Reactiva Digital dejó claro que la adopción de soluciones en la nube, es esencial para que los negocios, especialmente las pymes, puedan mejorar sus procesos y ser más competitivas en el entorno actual.

Si quieres conocer más detalles sobre cómo las herramientas de almacenamiento en la nube y otros servicios cloud pueden transformar tu negocio, te invitamos a ver la charla completa:

Servicios relacionados

Movistar - Experiencia 5G
Contenidos relacionados