Ciberseguridad

Primeros pasos en ciberseguridad: Protege Tu Negocio

Persona en computadora aprendiendo sobre ciberseguridad para su negocio
Compartir:

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad esencial para las empresas.

En respuesta a esta necesidad, la  de Movistar Empresas ofrece dos cursos gratuitos: “Primeros Pasos en Ciberseguridad: Protege Tu Negocio” y “Estrategias de Ciberseguridad para Proteger Tus Recursos Digitales”.

La primera clase, dirigida por , Product Manager Senior de Soluciones de Ciberseguridad en Movistar Empresas, y , Product Manager de Ciberseguridad en Telefónica Tech, enfatizó la crucial importancia de proteger los activos digitales ante un panorama de amenazas cibernéticas en constante evolución.

¿Qué se enseñó en la clase “Primeros pasos en ciberseguridad: Protege Tu Negocio”?

A continuación, se detallan los principales temas abordados, que establecen las bases para una sólida protección cibernética.

Conceptos básicos de ciberseguridad para pymes

En la primera parte del curso, Ariel Fuentes y Christian Plaza discutieron cómo ha evolucionado el entorno digital y la importancia de conocer los .

¿Qué es ciberseguridad?

Los expertos indicaron que se define como “el conjunto de prácticas y tecnologías diseñadas para proteger redes, dispositivos, programas y datos contra ataques, daños y accesos no autorizados”.

Y su importancia radica en la protección de datos sensibles, sistemas operativos, redes empresariales y aplicaciones utilizadas por el negocio.

Principales amenazas de ciberseguridad

También se abordaron en profundidad las principales amenazas cibernéticas que enfrentan las empresas en la actualidad:

  • Malware: software malicioso diseñado para dañar o explotar sistemas.
  • Phishing: técnica de engaño para obtener información confidencial.
  • Ransomware: malware que secuestra datos y exige un rescate para liberarlos.

Impacto de los ataques cibernéticos

Una manera de entender qué es ciberseguridad y su importancia, es conociendo el profundo impacto de los ataques cibernéticos en las empresas.

Según datos presentados por Ariel Fuentes y Christian Plaza, en 2023, Latinoamérica y el Caribe enfrentaron una avalancha de 200.000 millones de intentos de ciberataques, destacando la magnitud de esta amenaza.

El robo de dinero y el fraude son el inicio. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden enfrentar costos promedio de recuperación de hasta USD $690.000 por incidente, una suma que puede poner en peligro cualquier negocio.

Además, un ciberataque puede arruinar la confianza y reputación de una empresa.

¿El motivo? El robo de datos de clientes suele provocar una caída en las ventas y la pérdida de clientes. De hecho, aproximadamente el 60% de las pymes que sufren un ciberataque cierran en los seis meses siguientes, subrayando la crucial importancia de mantener la confianza del consumidor.

Los ataques, además, pueden interrumpir las operaciones al acceder a sistemas críticos o secuestrar información vital, representando pérdidas económicas, retrasos en proyectos y un deterioro significativo en las relaciones con los clientes.

Protección de información y dispositivos

Cuando hablamos de ciberseguridad para pymes, es vital conocer los aspectos que involucra la protección de los datos sensibles y software que utiliza el negocio.

En la segunda parte de la clase “Primeros Pasos en Ciberseguridad: Protege tu Negocio”, se abordaron estrategias clave para proteger la información y los dispositivos de las empresas:

Estrategias para la protección

  • Firewalls y antivirus: se destacaron como barreras fundamentales contra amenazas externas y software malicioso.
  • Políticas de contraseñas seguras: la implementación de contraseñas robustas es crucial para evitar accesos no autorizados.
  • Actualizaciones y parches: mantener los sistemas al día con actualizaciones y parches ayuda a cerrar vulnerabilidades conocidas.
  • Copias de seguridad: se enfatizó la importancia de realizar copias de seguridad regulares para proteger los datos críticos.

Herramientas para la seguridad

  • Autenticación Multifactor: aumenta la seguridad al requerir una verificación adicional además de la contraseña, lo que fortalece el acceso a los sistemas.
  • Software de seguridad: ofrece protección integral contra malware, phishing y otras amenazas, esencial para la defensa continua.
  • Herramientas de monitoreo y respuesta a incidentes: estas aplicaciones detectan actividades sospechosas y permiten una respuesta rápida para minimizar daños.
  • Soluciones de copia de seguridad y recuperación: automatizan la copia de datos y la recuperación en caso de incidentes, asegurando la disponibilidad de información crítica.
  • Gestión de vulnerabilidades: identifica, evalúa y gestiona vulnerabilidades en sistemas y redes, permitiendo una corrección proactiva antes de que sean explotadas.

Enfrentando las amenazas de ciberseguridad con estrategias efectivas

La clase “Primeros Pasos en Ciberseguridad: Protege Tu Negocio”, de la Academia de Innovación de , ofreció una visión exhaustiva sobre cómo las empresas pueden defenderse contra las cada vez más sofisticadas amenazas de ciberseguridad.

Para una comprensión más profunda y detallada sobre cómo implementar estas estrategias y proteger efectivamente tu negocio,  donde encontrarás toda la información necesaria para fortalecer tu defensa cibernética y mantener tu pyme a salvo.

Servicios relacionados

Movistar - Experiencia 5G
Contenidos relacionados