Ciberseguridad

Me hackearon: ¿Qué hacer para que no afecte a mi empresa?

persona sosteniendo computador con mensaje de "ha sido hackeado"
Compartir:

Te despiertas, revisas tu teléfono y… ¡lo peor, me hackearon! Un mensaje raro, una notificación sospechosa e incluso no puedas acceder a una cuenta importante, ahí es donde te das cuenta de que has sufrido un ataque cibernético.

De acuerdo con información de FortiGuard Labs, en 2023 se registraron  de intentos de ciberataques en el país, por lo que nadie está a salvo de este problema.

Un ataque de este tipo puede afectar más a quienes vean involucrados los accesos y cuentas de sus negocios o del trabajo.

Por ello, es importante saber  además de actuar rápido e implementar algunas precauciones para evitar que un ataque no se convierta en un gran desastre.

Ya me hackearon, ¿ahora qué puedo hacer?

Lo primero que vas a hacer es mantener la calma y verificar que sí has sufrido un ataque, por ejemplo, si no puedes iniciar sesión, notas cambios como correos leídos o compras desconocidas, recibes notificaciones inesperadas de restablecimiento de contraseña e intentos de inicio desde ubicaciones extrañas o alertas sobre actividad sospechosa.

Al identificar alguna de estas señales, actúa pronto, siguiendo algunos de los siguientes consejos:

1. Cambia tus contraseñas de inmediato

Uno de los principales movimientos que hay que hacer en caso de hackeo de celular es el cambiar todas las contraseñas de tus cuentas.

Esto porque es muy probable que tengas contraseñas guardadas en tus equipos y, si los delincuentes desean acceder, podrán hacerlo sin problemas.

Como recomendación, crea nuevas contraseñas para cada cuenta y asegúrate de usar una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

Y, por favor, no uses la misma contraseña para varias cuentas. Si te hackearon en una, es fácil que accedan a las demás si repites contraseñas.

2. Busca malware escaneando tu dispositivo

El hackeo pudo haberse originado por un malware que instalaste sin darte cuenta, ya sea al visitar una página web o descargar una aplicación.

Por lo tanto, necesitas hacer un escaneo completo de todos los dispositivos que usas, tanto los personales como los de tu trabajo, utilizando un buen software antivirus o antimalware actualizado.

Después de un análisis profundo y si encuentras algo sospechoso, elimina o pon en cuarentena el archivo infectado.

3. Notifica sobre el ataque

En cuanto sospeches que fuiste hackeado, avisa a tu empresa.

Es importante que tu equipo esté al tanto para evitar interacciones con los delincuentes que tienen tus accesos, además que así podrán ayudarte a revisar los sistemas para asegurarse de que no haya riesgos adicionales.

También será necesario que avises a las autoridades sobre el incidente, a las instituciones comprometidas como el banco y a familiares o conocidos para que tomen las medidas preventivas.

4. Revisa permisos y configuraciones de seguridad

Después de un ataque, es muy probable que debas verificar todas las configuraciones de privacidad en tus dispositivos y cuentas.

Asegúrate de que solo tengas activados los permisos estrictamente necesarios y quitar los que están relacionados con aplicaciones o servicios de terceros que no utilices, que no sean de confianza o que desconozcas que estaban instalados, pues de esta manera reduces el riesgo de comprometer tu información mediante esas apps.

¿Qué hacer si me hackearon WhatsApp?

El hackeo a cuentas de WhatsApp está incrementando y es un problema que afecta en mayor medida a los países donde más se utiliza esta aplicación de mensajería, como sucede en México, donde aumentó .

Este ataque hace que no puedas acceder a tu cuenta y, generalmente, el mismo usuario comete el error de dar acceso al compartir a los ciberdelincuentes un código de 6 números que la plataforma envía para aprobar el ingreso de la cuenta en otro teléfono.

Ahora bien, después de preguntarte qué hacer si me hackearon WhatsApp, lo más importante es actuar rápido para recuperar el control y proteger tu información, además de seguir estos pasos:

  • Gana tiempo, puedes hacer una llamada por medio de la app, de esa manera el delincuente no podrá hacer movimientos, ya que así en la pantalla solo se podrá observar la llamada entrante.
  • Mientras se realizan las llamadas, pide a otros conocidos que informen sobre tu hackeo en los grupos donde te encuentres y también que te saquen para evitar que el delincuente comience a enviar mensajes para solicitar ayuda.
  • A la vez que informas sobre el hackeo, es necesario que recalques a tus contactos que no hagan depósitos de dinero o mantengan la interacción, porque no estás controlando tu cuenta.
  • Si tienes acceso a WhatsApp en otro dispositivo, ve a tus ajustes, luego a dispositivos vinculados y cierra sesión en todos lados.
  • Verifica los demás accesos de tus cuentas, como el correo electrónico o de redes sociales y cambia las contraseñas.
  • Espera 12 horas para intentar entrar a tu cuenta y solicita un código de verificación por llamada telefónica, así solamente te llegará el código a tu teléfono, pues es ahí donde tienes el chip del número registrado en la app.
  • Después de eso, es fundamental que habilites la verificación en dos pasos.

Refuerza tus hábitos de ciberseguridad y protégete frente a hackeos

Luego de un hackeo, lo mejor es  con medidas como evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas, no hacer clic en links sospechosos (sobre todo si te llegan en correos o SMS), trata de mantener tus dispositivos actualizados e instala software antivirus, así como la autenticación en dos pasos en las aplicaciones que te lo permitan.

Recuerda que al actuar pronto minimizas los daños de un hackeo y evitas mayores complicaciones, sobre todo si la información de tu empresa o trabajo se ve involucrada.

Así que considera estas recomendaciones para protegerte frente a ciberataques.

Servicios relacionados

Movistar - Experiencia 5G
Contenidos relacionados