Inteligencia Artificial en las Empresas: cómo digitalizar y potenciar tu negocio

La inteligencia artificial en las empresas ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta esencial en el presente.
En el marco de la digitalización, las organizaciones están incorporando soluciones inteligentes para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer experiencias más personalizadas a sus clientes.
Así lo confirmó el taller presencial Reactiva Digital: “Inteligencia Artificial, Financiamiento y Emisión de Documentos Tributarios”, organizado por Movistar Empresas junto a Propyme.
El evento reunió a expertos y pymes en la Región Metropolitana con el objetivo de entregar conocimientos prácticos sobre cómo incorporar la IA, acceder a financiamiento eficiente y emitir correctamente documentos tributarios.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación de Rodrigo Farcas, CEO de Postedin, quien abordó el tema “Inteligencia Artificial: La Oportunidad para Digitalizar los Negocios”.
Hoy, los clientes que son Movistar Empresas pueden acceder a Perplexity Pro de forma gratuita.
Su exposición fue clara en señalar que la inteligencia artificial en las empresas mejora la productividad y potencia áreas clave como el marketing, las ventas y la atención al cliente.
A continuación, todos los detalles.
Una oportunidad para crecer en el entorno digital
Rodrigo Farcas explicó cómo la IA permite digitalizar procesos de manera eficiente, utilizando herramientas automatizadas y prompts diseñados para facilitar tareas repetitivas y optimizar decisiones estratégicas.
Para las pymes, lo anterior significa una oportunidad real para aumentar su visibilidad online, captar nuevos clientes y competir en igualdad de condiciones con grandes empresas.
Durante su exposición, destacó que las ventajas de la inteligencia artificial no se limitan a la automatización. También permiten tomar decisiones más informadas gracias al análisis de datos, personalizar la experiencia del cliente y mejorar la eficiencia operativa.
Entre los puntos clave de su charla, se abordaron:
- Las diferencias entre el uso del “Google tradicional” y los nuevos métodos de búsqueda asistida por IA.
- Cómo medir la visibilidad de un negocio dentro de entornos digitales con IA.
- Desarrollo de prompts y herramientas de marketing personalizadas para potenciar campañas digitales.
- El rol de la IA como facilitador de la transformación digital en pymes.
Digitalización real para las pymes
El taller entregó una mirada práctica sobre la digitalización de pymes, un proceso que va más allá de tener presencia en redes sociales o un sitio web.
Digitalizar significa integrar tecnologías que mejoren el control, la productividad y la rentabilidad del negocio. La charla de Farcas inspiró a los asistentes a dar este paso con herramientas concretas, enfatizando que hoy es posible digitalizar procesos sin grandes inversiones iniciales.
Por ejemplo, muchas pymes aún utilizan métodos manuales para gestionar inventarios, ventas o marketing. Con la ayuda de soluciones de IA, estas tareas pueden automatizarse y optimizarse, liberando tiempo para que los emprendedores se enfoquen en lo estratégico.
Además, se plantearon respuestas prácticas a la pregunta frecuente: ¿cómo digitalizar tu negocio? Farcas entregó una hoja de ruta sencilla: comenzar con procesos básicos, adoptar herramientas accesibles y capacitarse constantemente en nuevas tecnologías.
SEO, AEO y Perplexity: cómo lograr visibilidad en la era de la IA
Durante el taller Reactiva Digital, Rodrigo Farcas explicó que la transformación digital no solo implica automatizar procesos, sino también adaptar la estrategia de visibilidad de los negocios al nuevo comportamiento de los usuarios.
Hoy, el SEO tradicional (Search Engine Optimization) ya no es suficiente. El crecimiento de motores de búsqueda basados en IA como ChatGPT o Perplexity dio origen a un nuevo enfoque: el AEO (Answer Engine Optimization).
Su objetivo es lograr que las marcas aparezcan directamente en las respuestas generadas por la IA.
Más del 65% de las búsquedas en Google no generan clics, y herramientas como ChatGPT responden sin necesidad de visitar otros sitios.
Para ser visibles, las empresas necesitan:
- Contenido claro, actualizado y optimizado para preguntas frecuentes.
- Presencia en medios, blogs y plataformas confiables.
- Información consistente en su sitio, redes y Google My Business.
Farcas también destacó el rol de Perplexity, una plataforma de IA que responde consultas con base en fuentes verificadas. Gracias a una alianza con Movistar Empresas, los asistentes pudieron conocer que los clientes pueden acceder gratis por un año a Perplexity Pro, lo que permite:
- Investigar temas clave para el negocio.
- Tomar decisiones con apoyo de IA confiable.
- Mejorar su visibilidad en respuestas generadas por IA.
El nuevo enfoque, que combina SEO, AEO y herramientas como Perplexity, representa una gran oportunidad para que las pymes se posicionen de forma estratégica en un entorno cada vez más digital y conversacional.
Financiamiento y apoyo para el crecimiento
En este espacio, se abordaron las principales estrategias para identificar el tipo de financiamiento adecuado, cómo estructurar una solicitud eficiente y cuáles son los productos bancarios disponibles para las pymes.
Se enfatizó la importancia de preparar reuniones con ejecutivos bancarios con información clara y ordenada, lo cual puede marcar la diferencia al momento de conseguir financiamiento.
Por otro lado, se destacó el rol de las garantías estatales como una excelente herramienta para asegurar préstamos, especialmente para empresas en etapa de crecimiento o reactivación.
El cierre: emisión correcta de documentos tributarios
La última exposición estuvo a cargo de Carlos Chandía, contador auditor y asesor tributario de SCHW Consultores.
Su ponencia abordó la emisión correcta de documentos tributarios como facturas, notas de crédito, notas de débito y declaraciones de ingreso (DIN).
La incorrecta emisión de documentos tributarios puede derivar en incumplimientos normativos, multas del Servicio de Impuestos Internos (SII) y afectaciones directas en la contabilidad y flujo financiero de la empresa, por lo que la información fue clave para los asistentes.
Pero no fue lo único: Chandía explicó paso a paso cuándo y cómo deben utilizarse los distintos documentos tributarios dentro del ciclo comercial, y cómo mantener un orden contable eficiente que facilite tanto la gestión interna como las auditorías externas.
Reflexión final: prepararse para el futuro
El taller dejó una reflexión clara: la transformación digital ya no es opcional para las pymes. La buena noticia es que hoy existen más recursos que nunca para hacerlo. La inteligencia artificial, el acceso a financiamiento, y el conocimiento tributario son pilares fundamentales para una gestión empresarial moderna.
Entender cómo digitalizar tu negocio comienza por informarse, capacitarse y estar dispuesto a cambiar. Las herramientas existen, muchas son accesibles, y otras están siendo ofrecidas por programas como los impulsados por Movistar Empresas.
Otro punto a destacar fue la conversación constante en torno a la digitalización de pymes, mostrando casos reales, estrategias y recursos concretos.
Desde usar prompts de IA para generar contenido en redes sociales, hasta implementar CRMs inteligentes que optimicen las ventas, el mensaje fue claro: digitalizar procesos no solo es posible, sino que puede marcar la diferencia entre estancarse o crecer.
Las ventajas de digitalizar con inteligencia
Iniciativas como estas permiten que pymes asistentes comprendadn mejor las ventajas de la inteligencia artificial y cómo aplicarlas a su propia realidad.
Más allá de los conceptos técnicos, es importante poner el énfasis en la aplicabilidad inmediata de las herramientas.
Movistar Empresas continúa posicionándose como un aliado clave para las pequeñas y medianas empresas, ofreciendo conectividad tanto móvil como en servicios fijos, conocimiento, acompañamiento y herramientas digitales (incluyendo ciberseguridad) que permiten enfrentar los desafíos del entorno actual con innovación.
La invitación queda abierta: dar el primer paso, adoptar tecnologías con propósito y hacer que la digitalización sea parte del ADN de cada negocio.
¿Te interesa conocer más sobre cómo puedes transformar tu empresa con tecnología y herramientas prácticas? Descubre todas las soluciones que Movistar Empresas tiene para ti.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo beneficia la inteligencia artificial en las empresas a las pymes?
Mejora procesos, optimiza ventas y potencia la visibilidad digital.
2. ¿Qué herramientas se pueden usar para digitalizar procesos?
Prompts de IA, CRMs inteligentes y plataformas de automatización.
3. ¿Por dónde empezar para digitalizar tu negocio?
Identifica procesos básicos, elige herramientas accesibles y capacítate.