“Día del Internet Seguro”: 8 claves para crear un entorno protegido

El “Día del Internet Seguro” se celebra cada 11 de febrero con el objetivo de concientizar sobre la importancia de una navegación segura y responsable.
Hoy en día, donde la conectividad es parte esencial de la consolidación de las empresas, proteger los datos y la privacidad de los clientes es más crucial que nunca.
Pero ¿por qué es tan importante la seguridad en Internet y cómo podemos mejorar nuestro entorno digital?
¿Qué es el “Día del Internet Seguro”?
El “Día del Internet Seguro”, o “Safer Internet Day”, es una iniciativa internacional que busca promover un uso más seguro y positivo de la tecnología.
Su versión 2025, tiene el lema “Juntos por una Internet mejor”, poniendo el énfasis en que todos, desde usuarios comunes hasta grandes empresas, debemos tomar medidas para proteger nuestra información y reducir los riesgos de ciberataques.
La importancia de la ciberseguridad en las empresas también es un tema clave debido a que las organizaciones manejan enormes volúmenes de datos sensibles que pueden ser blanco de ciberdelincuentes.
Es tal su relevancia que se espera que el gasto mundial en ciberseguridad “podría superar los 200.000 millones de dólares anuales en 2025”.
8 consejos para usar Internet de forma segura
Adoptar buenas prácticas de ciberseguridad es fundamental para prevenir fraudes, robos de identidad y otros peligros digitales.
A continuación, algunos consejos clave para mejorar tu seguridad en Internet:
1. Activa la autenticación en dos pasos
Uno de los mejores mecanismos de protección es la autenticación en dos pasos.
¿De qué se trata? Es una función que agrega una capa adicional de seguridad al exigir un código extra, además de la contraseña, para acceder a tus cuentas.
Plataformas como Google, Facebook y WhatsApp, por ejemplo, permiten activar esta opción fácilmente en sus ajustes de seguridad.
2. No compartas información personal
Publicar datos como tu dirección, número de teléfono o información bancaria en redes sociales o sitios públicos representa un serio riesgo.
Los ciberdelincuentes pueden utilizar esta información para suplantación de identidad o fraudes.
3. Comprueba los remitentes de los correos electrónicos
El phishing es una de las amenazas más comunes en Internet.
Se trata de correos electrónicos falsos que aparentan ser de bancos, empresas o servicios conocidos, pero cuyo objetivo es robar tus credenciales.
Antes de hacer clic en un enlace o descargar un archivo, verifica que el remitente sea oficial y busca señales sospechosas en el correo.
4. Usa contraseñas seguras
Evita contraseñas fáciles de adivinar, como “123456” o “password”.
Lo ideal es utilizar combinaciones de letras, números y caracteres especiales.
Además, no uses la misma contraseña en varias cuentas, ya que si una se ve comprometida, todas estarán en peligro.
5. Cuenta con software actualizados
Las actualizaciones de software no solo mejoran el rendimiento de tus dispositivos, sino que también corrigen vulnerabilidades de seguridad.
Asegúrate de mantener al día los sistemas operativos, antivirus y aplicaciones que forman parte de los procesos del negocio.
6. Cuidado con las redes wifi públicas
Las redes públicas pueden ser un peligro si no cuentan con la seguridad adecuada.
Evita acceder a cuentas bancarias o ingresar contraseñas en redes abiertas.
Si necesitas conectarte, usa una VPN para cifrar tu información.
7. Implementa estrategias de educación en las empresas
La seguridad en Internet es una responsabilidad compartida.
Por ello, es fundamental que las empresas desarrollen estrategias de educación digital para sus empleados, promoviendo buenas prácticas y enseñando sobre los riesgos cibernéticos.
Capacitar a los equipos en temas de ciberseguridad ayuda a reducir incidentes y fortalecer la protección de la información corporativa.
8. Integra políticas sobre el uso de dispositivos y acceso a información confidencial
Vinculado con el apartado anterior, las empresas deben implementar políticas claras sobre el uso de dispositivos y el acceso a datos sensibles.
Definir normas sobre el almacenamiento, transmisión y manejo de información confidencial, minimiza el riesgo de filtraciones y ciberataques.
Por otro lado, es recomendable restringir el acceso a información crítica solo a empleados autorizados y utilizar herramientas de monitoreo para detectar posibles vulnerabilidades.
La combinación de estas medidas contribuye a reforzar la integridad de los datos en las organizaciones.
Navegar de forma segura es responsabilidad de todos
El “Día del Internet Seguro” nos recuerda que, en un mundo digitalizado, conocer la importancia de la ciberseguridad en las empresas es responsabilidad de todos.
La clave está en la prevención: cuanto más conscientes seamos de los riesgos, y apliquemos los consejos para usar Internet de forma segura, mejor podremos protegernos.
Celebremos este día tomando acción y promoviendo buenas prácticas de ciberseguridad.