Día del Internet: 5 buenas prácticas que debes seguir

El Día del Internet se celebra a nivel mundial. Y como no, si en países como Chile se estima que su uso alcanza al 91% de la población. Cifra que en los últimos diez años ha tenido un importante avance, pues en 2014 solo alcanzaba el 61%.
Por ello, te invitamos a conocer más sobre este día y, al mismo tiempo, a descubrir algunos consejos o recomendaciones para hacer más segura tu navegación por los mares digitales de Internet.
¿Por qué se celebra el Día del Internet?
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la información le propuso a las Naciones Unidas (ONU), designar el día 17 de mayo como el Día Mundial del Internet, día que coincide a propósito con el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Entre el 8 y el 17 de mayo también se celebra la Semana del Internet.
Cada año se propone un tema para su reflexión. Así, la edición del Día del Internet 2024 tiene como propósito y lema “Por una Inteligencia Artificial (IA) comprometida con las personas”.
Cabe destacar que el uso del Internet en el mundo alcanza, hasta la fecha, los 5.350 millones de personas. Por lo tanto, promover instancias para su reflexión es necesario y aconsejable.
5 recomendaciones del uso de Internet
Entendiendo que Internet es parte cotidiana de la vida para la mayoría de las personas, te entregamos algunas recomendaciones para navegar de forma segura y actualizada:
1. Revisar ajustes de privacidad en las redes sociales
Las redes sociales tiene una alta masividad, y es común que en ellas se compartan estados, fotografías y ubicaciones. Además, algunas páginas web te permiten acceder a través de tus cuentas en estas redes. Por todo esto, es crucial revisar cuidadosamente los ajustes de privacidad en tus cuentas para garantizar la seguridad de tu información.
Si bien todas son distintas, en el apartado de configuraciones de cada una puedes entregar ciertos permisos. Por ejemplo, puedes decidir si tu cuenta es pública o privada, quién puede dejarte comentarios en tus publicaciones (si solo tus contactos o cualquier persona), quiénes pueden compartir tus contenidos y quiénes pueden contactarte mediante mensajes.
Revisar y ajustar estas configuraciones te ayuda a tener un mayor control sobre tu privacidad en las redes sociales y seguridad en línea.
2. Utilizar gestores de contraseñas
Aunque en la actualidad, son varios los sitios que no aceptan que utilices contraseñas comunes y de muy fácil deducción (como la popular “123456” o tu fecha de nacimiento), es difícil que puedas darte el tiempo de crear una con un alto índice de seguridad en cada cuenta que creas y sin repetirla entre una y otra.
Por eso existen los gestores de contraseñas.
¿Pero cómo vas a memorizar todas esas contraseñas complejas? La idea es que sea el gestor el que las almacena en base segura y cifrada. Acá la única que debes memorizar es una contraseña maestra, que es la que te da acceso al gestor y a tus passwords.
3. No abrir correos o links sospechosos
Es importante evitar abrir correos sospechosos y, especialmente, evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos que puedan contener.
Aunque los proveedores de correo electrónico detectan automáticamente muchos correos sospechosos y los envían a la carpeta de spam, ocasionalmente alguno puede pasar desapercibido. Por eso, enciende tus alarmas si te encuentras con un mail que:
- Te solicita información confidencial, como contraseñas y números de cuenta bancaria.
- Presionan al destinatario para que actúe de inmediato, creando un sentido de urgencia para evitar que te fijes en la autenticidad del correo electrónico.
- Es probable que tenga errores gramaticales o de ortografía.
- Mira la dirección de correo electrónico desde donde se envía, sospecha aún más si su composición no parece fiable.
- Puedes notificar phishing o spam del correo sospechoso, en las opciones que te proporcionan Outlook o Gmail.
4. Realizar copias de seguridad
Si bien se pueden tomar muchas precauciones, como tener un antivirus y otros, lo mejor es que siempre tengas respaldados tus datos y archivos en caso de inconvenientes. Tener copias de seguridad te permitirá restaurarlos con rapidez y eficiencia, y será una precaución que luego puedes estar muy agradecido de haber tomado.
En el caso de empresas, estos respaldos son fundamentales para el funcionamiento diario del negocio en caso de ataques cibernéticos, garantizando la disponibilidad de los datos para su continuidad operativa.
5. Mantén tus softwares de seguridad actualizados
Es necesario para tu protección informática que tu antivirus, antimalware y otras herramientas similares estén siempre actualizadas, así podrás estar mejor preparado frente a las últimas amenazas conocidas.
Las actualizaciones contienen parches de seguridad que corrigen posibles vulnerabilidades. De esta forma, reducirás el riesgo de ataques de virus, malwares y robos de información, se fortalecerá la defensa contra nuevas técnicas utilizadas en ciberataques, asegurando la integridad, protección de tus datos y la estabilidad del sistema. Algo que en una empresa es imperativo.
Te animamos a que pongas en práctica estas recomendaciones del uso de Internet; servicio que ha cambiado la manera en que compartimos y almacenamos información.
En Movistar Empresas proporcionamos completos planes para mantener tu negocio conectado de manera rápida y segura.