Digitalización

Red 5G en Antofagasta: Movistar Empresas impulsa la minería

red 5g en antofagasta y minería
Compartir:

Este martes 26 de agosto, Movistar Empresas y ZTE protagonizaron en Antofagasta un evento que materializó cómo la red 5G está dejando de ser una promesa para convertirse en una herramienta estratégica de transformación.

En el Estadio Regional Calvo Bascuñán, se llevó a cabo una demostración en vivo con un dron profesional DJI Dock 3, el cual operó de forma remota y transmitió imágenes en tiempo real con baja latencia y alta velocidad, impulsado por la nueva 5G red móvil desplegada en la ciudad.

El acontecimiento no solo fue una muestra tecnológica, sino una validación concreta del valor de la tecnología 5G en Chile, aplicada directamente en sectores clave como la minería, la seguridad y la vigilancia de infraestructuras críticas.

Todos los detalles, a continuación.

Tecnología 5G: una aliada real para la industria minera

La llegada de la tecnología 5G en Chile está transformando la manera en que se opera en la industria minera, permitiendo mayor eficiencia, seguridad y control en tiempo real.

Esta  se perfila como una aliada clave en la evolución hacia una minería más inteligente y automatizada.

Aplicaciones tangibles en minería, seguridad y medioambiente

La presentación dejó en evidencia que la innovación tecnológica en minería ya no es una visión de futuro. Es, más bien, una realidad al alcance.

Gracias a la potencia de la 5G red móvil, el dron profesional utilizado pudo realizar tareas de monitoreo con drone, capturando datos desde el aire y entregando imágenes nítidas y métricas en tiempo real.

Sus capacidades permiten aplicar el monitoreo aéreo en múltiples áreas de operación:

  • Topografía y fotogrametría: ideal para el mapeo de terrenos a gran escala, con precisión milimétrica.
  • Seguridad industrial: vigilancia en tiempo real en zonas críticas o de difícil acceso.
  • Inspección de infraestructuras críticas: desde líneas eléctricas hasta parques solares y turbinas eólicas.
  • Monitoreo térmico: prevención de incendios y detección de anomalías en sistemas eléctricos.
  • Supervisión medioambiental: vigilancia autónoma de ecosistemas y áreas protegidas.

En todos estos casos, el monitoreo con drone resulta más seguro, eficiente y económico, potenciando la productividad sin poner en riesgo al personal.

Movistar Empresas: compromiso con el desarrollo regional

La jornada contó con la participación de autoridades locales como la Senadora Paulina Núñez, el Alcalde Sacha Razmilic y el CEO de Movistar Chile, Juan Vicente Martín. El encuentro reforzó el mensaje de que la conectividad va más allá de una mejora técnica: es un motor de desarrollo económico y social.

Al respecto, Movistar Empresas ha desarrollado una red de soluciones digitales en la región de Antofagasta, abarcando desde  hasta redes privadas LTE y 5G para faenas mineras. Grandes empresas del rubro minero ya confían en su capacidad de integración tecnológica.

Entre los proyectos destacados se encuentra el Anillo Minero de Fibra Óptica, una autopista digital que interconectará las principales faenas de la zona, habilitando operaciones inteligentes, conectividad de baja latencia y capacidades de análisis en tiempo real.

La iniciativa impulsa directamente la automatización en la minería, y posiciona a Movistar Empresas como un actor clave en el ecosistema de la minería 4.0.

Renovación 5G: cifras y proyección nacional

El evento también fue escenario para anunciar la mayor renovación de la red móvil 5G en la Región de Antofagasta, con la modernización de más de 200 sitios móviles, lo que beneficiará a más de 170 mil personas, pymes y corporaciones en la zona.

Este proyecto forma parte del plan nacional de Movistar y Movistar Empresas Chile, el cual contempla una inversión de US$140 millones y la modernización de más de 5.000 antenas móviles en todo el país.

En la región, la mejora permitirá aumentos de capacidad de hasta 200% en localidades como Calama, y un alza de más de 95% en la ciudad de Antofagasta, con velocidades de internet móvil que llegarán a duplicarse.

Además, se reducirá en un 15% el impacto medioambiental, gracias a que la red 5G es un 90% más eficiente que la 4G.

Al respecto, , Presidente y CEO de Movistar Chile, comentó: “para nosotros como compañía es un orgullo estar hoy aquí anunciando un proyecto que representa un salto tecnológico y social para esta zona. Este anuncio reafirma nuestro compromiso con la transformación digital del país, acercando tecnología de punta a las personas, comunidades e industrias. Seguiremos trabajando con convicción para que cada rincón de Chile cuente con conectividad de primer nivel”.

Por su parte, , Director de Movistar Empresas, señaló: “Antofagasta es mucho más que una ciudad del norte: es un motor productivo del país, corazón de la minería chilena y polo de desarrollo tecnológico. Para nosotros esta región representa un punto estratégico donde la conectividad no solo conecta personas, sino que habilita industrias, comunidades y oportunidades. Hoy damos un paso importante para fortalecer su conectividad móvil, con una red más moderna, eficiente y preparada para los desafíos del futuro”.

Drones y 5G: herramientas clave para la minería del futuro

La colaboración entre Movistar Empresas y ZTE demostró cómo el uso de un dron profesional con conexión 5G puede optimizar procesos como:

  • Control remoto de activos.
  • Gestión automatizada de operaciones.
  • Inspección programada de zonas de difícil acceso.
  • La automatización en la minería, sin comprometer la seguridad.

Las aplicaciones responden directamente a las demandas actuales de la industria minera, donde la eficiencia, seguridad y disponibilidad de datos en tiempo real son factores clave para mantener la competitividad global.

El encuentro: relaciones estratégicas y visión a largo plazo

Como complemento al evento tecnológico, Movistar Empresas organizó una instancia con líderes empresariales de la región.

El encuentro permitió abrir conversaciones estratégicas sobre transformación digital, conectividad, IoT, ciberseguridad y servicios cloud, consolidando a Movistar Empresas como socio tecnológico más allá del servicio de red.

La cercanía con clientes y líderes reafirma la visión de Movistar Empresas como aliado estratégico, especialmente en industrias que demandan soluciones robustas, escalables y seguras para su operación diaria.

Conectividad 5G: productividad, seguridad y sostenibilidad

En resumen, el evento en Antofagasta marcó un avance técnico, y expuso un paso importante en cómo se comunica y aplica la innovación tecnológica en minería.

La tecnología 5G Chile ya está generando impacto real, y la alianza entre  y ZTE es una muestra clara de cómo la conectividad puede ser una fuerza transformadora.

Producto del despliegue de la red 5G, al uso avanzado de dron profesional y a capacidades como el monitoreo con drone, se abre un camino hacia una minería más automatizada, segura y eficiente. Este hito demuestra que el futuro digital ya llegó al norte del país… y está volando alto.

Servicios relacionados

Movistar - Experiencia 5G
Contenidos relacionados