¿Qué es ciberseguridad y por qué es importante para las empresas?

En el entorno empresarial actual, donde la mayoría de los procesos están centralizados u operados por tecnología y la digitalización juega un papel crucial, la ciberseguridad se ha convertido en un elemento fundamental para la continuidad y la estabilidad de las empresas.
Por ello, a medida que los ataques y riesgos informáticos cada vez son más continuos, es indispensable entender qué es ciberseguridad y por qué es necesaria en las empresas.
¿Qué es ciberseguridad?
Se entiende como ciberseguridad al conjunto de medidas, tecnologías y prácticas diseñadas para proteger los equipos de cómputo, sistemas informáticos, redes, software y datos contra posibles amenazas digitales como accesos no autorizados o ataques maliciosos con virus, malware, ransomware y técnicas de phishing, entre otros riesgos.
Específicamente, la ciberseguridad se centra en asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información confidencial o crítica para el funcionamiento de la empresa.
Por lo mismo, es imperativo que las organizaciones protejan sus datos con la implementación de medidas y herramientas para evitar las amenazas de ciberseguridad.
Al respecto, un 91% de los participantes del informe “Global Cybersecurity Outlook 2023 del World Economic Forum” sostienen que es probable que un evento catastrófico de ciberseguridad se origine en los próximos dos años.
¿Por qué es importante la ciberseguridad para empresas?
Al igual que se protegen los recursos e infraestructura física de una organización, es fundamental blindarse ante las amenazas de ciberseguridad, dado que:
1. Se resguarda la información empresarial
Lo principal que hay que considerar sobre la ciberseguridad en las organizaciones es que los datos que pueden ser vulnerados no solo comprenden la información de clientes y empleados, sino también la de la empresa, como sus planes de negocio, datos financieros e históricos, así como de propiedad intelectual.
De tal forma, si esos datos son comprometidos, se pueden generar graves problemas que van desde daños financieros hasta la distribución de las fórmulas y diseños propios de la empresa, lo que se traduciría en reducir su competitividad.
2. Los ataques y riesgos afectan a la mayoría de los negocios
Sin importar el sector e industria donde una empresa se desarrolle, es muy posible que se utilicen sistemas digitales y que estos estén conectados a redes informáticas para las operaciones del día a día.
Sobre todo, en sectores como el financiero, el e-commerce, retail, transporte, logística o manufactura, donde un ataque cibernético puede afectar considerablemente la continuidad del negocio.
Por ejemplo, en 2023, alrededor de 60 cooperativas de crédito en Estados Unidos tuvieron que interrumpir sus actividades debido a un ataque de ransomware que sufrió su proveedor de TI y servicios cloud.
3. Evitar pérdidas monetarias
Con la interrupción y vulneración de los datos de las organizaciones, se generan elevados costos que hay que cubrir como, por ejemplo, la reparación de los daños, las pérdidas operativas durante el bloqueo de los servicios o posibles sanciones por el incumplimiento de medidas y regulaciones de ciberseguridad.
Cabe destacar que, según el Fondo Monetario Internacional, de 2004 al 2023, el sector financiero ha enfrentado más de 20 mil ataques cibernéticos que les costaron 12 mil millones de dólares en pérdidas monetarias, lo que incrementa la necesidad de implementar medidas de ciberseguridad para empresas a fin de mitigar estos riesgos y proteger sus finanzas.
4. Mayor confianza y competitividad en el mercado
Un aspecto clave de contar con estrategias de ciberseguridad es generar mayor confianza en clientes y socios comerciales.
¿Por qué? Ante una amenaza o incidente de seguridad, la confianza y la relación con los clientes pueden verse afectadas, dañando la imagen pública de la empresa.
Por eso, es esencial implementar medidas eficaces de ciberseguridad, ya que no solo protegen la reputación y refuerzan la confianza de clientes y socios, sino que también mejoran la competitividad al ofrecer un servicio seguro y blindado frente a los riesgos cibernéticos.
5. Minimizar los riesgos con prevención
En un contexto digital, donde la tecnología está en constante cambio, es vital considerar que las amenazas y riesgos también están renovándose, emergiendo con nuevos métodos de ataque.
Por lo mismo, es necesario establecer una estrategia de ciberseguridad efectiva en una compañía para proteger contra las amenazas actuales, así como para adaptarse y prepararse frente a futuros riesgos.
Al hacerlo, se garantiza que la empresa permanezca resistente frente a nuevos virus informáticos, además de que pueda saber cómo actuar para continuar operando de manera segura y eficiente.
Blinda tu empresa de las amenazas de ciberseguridad con Movistar Empresas
En Movistar Empresas entregamos soluciones de ciberseguridad diseñadas para proteger tus dispositivos, sistemas y datos frente a amenazas digitales, fortaleciendo así tus operaciones.
Descubre cómo el servicio “Tu Empresa Segura” puede ayudarte, brindando mayor tranquilidad a tus clientes y socios con la implementación de medidas de ciberseguridad robustas.