Actualidad

Conoce el origen del Día de la Mujer Emprendedora

mujeres emprendedoras
Compartir:

El avance en la equidad de género en Chile, dentro del emprendimiento, es un tema relevante al acercarse el Día de la Mujer Emprendedora.

Según el “Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Chile 2023”, el  encuestados lideraron proyectos como emprendedores nacientes (con menos de tres meses) durante 2023; un incremento de al menos cuatro puntos porcentuales en comparación con 2022.

Sin embargo, a pesar de los avances, todavía existen desafíos importantes que enfrentar en el camino hacia una verdadera equidad en el emprendimiento.

Las mujeres emprendedoras continúan enfrentando barreras como el acceso limitado a financiamiento, redes de contactos restringidas y estereotipos de género.

Por ello, la conmemoración del Día de la Mujer Emprendedora, el 19 de noviembre, sirve como una oportunidad para visibilizar estas dificultades, crear conciencia sobre la necesidad de políticas de apoyo y fomentar un entorno en el que las emprendedoras puedan desarrollar sus ideas y negocios con igualdad de condiciones.

¿Por qué nació el Día de la Mujer Emprendedora?

Como era de esperar, esta fecha nació gracias a una empresaria visionaria: Wendy Diamond, fundadora de la organización .

Uno de los grandes objetivos de WEDO es trabajar todo el año para impulsar la independencia económica de las mujeres. La organización se dedica a inspirar a líderes, innovadoras y emprendedoras, fomentando el crecimiento, influenciando políticas y fortaleciendo a las comunidades.

Fue en 2014 cuando Wendy logró que esta fecha fuera reconocida oficialmente, ¡y hoy se celebra en más de cien países en todo el mundo!

La importancia del emprendimiento femenino

El  impulsa la economía global, pero no es lo único: también es una pieza clave para construir un mundo más inclusivo y justo.

A continuación, cinco razones por las que fomentar el emprendimiento de las mujeres es vital y por qué merece mayor atención y apoyo.

1. Impulsa el crecimiento económico

Es un hecho, cuando las mujeres emprenden, la economía crece.

El emprendimiento femenino ayuda a diversificar los sectores productivos, crea empleos y aumenta la innovación en diferentes industrias.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)  en sus familias y comunidades, mientras los hombres reinvierten solo entre el 30% y el 40%.

De ahí que apoyar a las mujeres en sus iniciativas empresariales es una estrategia efectiva para estimular el crecimiento económico.

2. Contribuye a la reducción de la pobreza

El emprendimiento femenino es una de las herramientas más poderosas para reducir la pobreza.

Al acceder a ingresos propios y desarrollar habilidades de liderazgo, muchas mujeres pueden mejorar su situación económica y la de sus familias. Así, el emprendimiento femenino es una vía efectiva para romper ciclos de pobreza y fomentar una sociedad más equitativa.

3. Genera innovación y diversidad en el mercado

Las mujeres emprendedoras suelen aportar perspectivas únicas y soluciones innovadoras a los problemas del mercado.

Al provenir de contextos diversos y experimentar el mundo de una manera distinta a sus contrapartes masculinas, pueden identificar necesidades que otros pasan por alto y desarrollar productos y servicios que atienden nichos específicos.

Existen numerosos ejemplos de mujeres pioneras que transformaron sus campos y dejaron un impacto duradero en la economía global.

Marie Curie, con sus avances en radioterapia; Madam C.J. Walker, quien creó una innovadora línea de productos de belleza específicos para mujeres afroamericanas; y Coco Chanel, revolucionando la moda con ropa cómoda y accesible, son solo algunas de ellas.

Todas contribuyeron a una economía más inclusiva y dinámica, adaptada a las necesidades reales de la sociedad.

4. Fomenta la igualdad de género

El emprendimiento femenino es un motor de cambio social que ayuda a reducir la brecha de género en el ámbito laboral y económico.

Cuando las mujeres dirigen sus propios negocios, desafían los estereotipos tradicionales de género y demuestran que son igualmente capaces de liderar, innovar y tener éxito en el mundo empresarial.

Este cambio cultural es fundamental para avanzar hacia una sociedad en la que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de prosperar.

Además, las emprendedoras pueden convertirse en modelos a seguir para futuras generaciones, inspirando a más mujeres a explorar el camino del emprendimiento.

5. Fortalece a las comunidades

Las mujeres emprendedoras no solo trabajan para su propio beneficio, sino que tienden a tener un fuerte compromiso con el bienestar de sus comunidades.

Muchas emprendedoras eligen proyectos con un enfoque social, ambiental o educativo, y su éxito genera un impacto positivo en la comunidad en la que operan.

Desde generar empleos hasta desarrollar programas de apoyo y capacitación, el emprendimiento femenino contribuye a crear un entorno comunitario más fuerte y resiliente.

 

El emprendimiento femenino es mucho más que una simple actividad económica; es una fuerza transformadora que beneficia a la sociedad en su conjunto.

Al apoyar a las mujeres emprendedoras, con , por ejemplo, se impulsa la economía, se reduce la pobreza, se promueve la innovación, se fomenta la igualdad de género y se fortalecen las comunidades.

Servicios relacionados

Movistar - Experiencia 5G
Contenidos relacionados