Cursos para pymes: ciberseguridad en Academia de Innovación

La tecnología ha mejorado la productividad y flexibilidad de los negocios, pero también trae desafíos, como aprovechar al máximo las soluciones digitales. Realizar cursos para pymes pueden ser una gran oportunidad para superar estas dificultades.
Conscientes de esta necesidad, Movistar Empresas ha implementado la iniciativa Academia de Innovación, la cual ofrece programas académicos enfocados en capacitar a los líderes empresariales en estrategias de marketing, ventas, automatización de procesos, entre otros temas.
¿Qué es la Academia de Innovación de Movistar Empresas?
Se trata de una plataforma respaldada Wayra Hispam, brazo de innovación y fondo de inversión corporativo de Telefónica.
Ofrece cursos gratuitos certificados, de manera online y presencial, que son llevados a cabo por expertos internacionales y nacionales en tecnología y emprendimiento.
Para acceder, se requieren algunos requisitos:
- Conexión a internet.
- Mente abierta y ganadora.
- Ganas de aprender e innovar.
Su biblioteca de cursos para pymes gratuitos se actualiza cada mes y en agosto de 2024 hay dos programas que, debido a su importancia, representan una instancia imperdible para las empresas.
Ciberseguridad: la clave del éxito es protegerse
Según datos de FortiGuard Labs, en Chile se registraron 6.000 millones de ciberataques. Una cifra preocupante, considerando que los daños pueden ser graves: pérdida de datos, interrupción de operaciones, pérdidas financieras, daño a la reputación organizacional y más.
De ahí que en la Academia de Innovación se van a ejecutar dos cursos de ciberseguridad para pymes.
¿De qué se tratan? Conoce los detalles, a continuación.
Primeros pasos en ciberseguridad: protege tu negocio
Está dirigido por dos expertos en la materia: Ariel Fuentes de Movistar Empresas y Christian Plaza de Telefónica Tech.
El programa, con fecha para el 22 de agosto, está diseñado para ofrecer a empresarios y profesionales las herramientas necesarias para proteger sus negocios de las crecientes amenazas cibernéticas.
Introducción
El curso inicia con una breve introducción donde se presentan los objetivos principales: entender la importancia de la ciberseguridad, conocer las principales amenazas cibernéticas, y aprender cómo proteger la información y los dispositivos utilizados en el día a día empresarial.
Segmento 1: Conceptos Básicos de Ciberseguridad
El primer segmento del curso está dedicado a los conceptos básicos de ciberseguridad. Aquí se responde a la pregunta fundamental: ¿Qué es la ciberseguridad y por qué es tan importante?
Por otro lado, se explica cómo la protección de la información digital es vital para la continuidad de cualquier negocio y se detallan las principales amenazas cibernéticas a las que se enfrentan las empresas, como el malware, el phishing y el ransomware.
Estos términos, a menudo escuchados, pero no siempre comprendidos en profundidad, se desglosan para que los participantes puedan reconocer los riesgos y comprender el impacto potencial que un ciberataque puede tener en sus negocios.
Segmento 2: Protección de Información y Dispositivos
El segundo segmento del curso se centra en la protección de la información y los dispositivos, ofreciendo consejos prácticos que los asistentes pueden implementar de inmediato.
Se destacan tres pilares fundamentales para una ciberseguridad efectiva:
- Uso de contraseñas seguras.
- Actualización regular de software y sistemas.
- Uso de antivirus y firewalls.
Segmento 3: Seguridad en Internet y Correo Electrónico
El curso también aborda la seguridad en internet y correo electrónico, áreas donde las amenazas cibernéticas son recurrentes.
En este segmento, los estudiantes aprenderán a identificar y evitar correos electrónicos fraudulentos (phishing) y sitios web peligrosos, además de conocer consejos prácticos para una navegación segura en la red.
Estrategias de ciberseguridad para proteger tus recursos digitales
Con el auge del trabajo remoto y la digitalización de los negocios, la ciberseguridad es indispensable para proteger los activos digitales de cualquier empresa.
En este contexto, Juan Pablo Arias de Fortinet dirige un curso dinámico y práctico, que iniciará el próximo 29 de agosto, sobre cómo implementar estrategias efectivas de ciberseguridad para blindar nuestros recursos digitales.
Introducción: Conectando con la Seguridad
El curso comienza con un breve resumen la clase anterior.
Luego se adentrará en los objetivos del día: entender cómo aplicar medidas básicas de ciberseguridad, gestionar contraseñas y accesos de manera eficiente, y cómo reaccionar ante posibles incidentes de seguridad.
Segmento 1: Implementación de Medidas Básicas de Ciberseguridad
Juan Pablo Arias nos lleva de la mano en la implementación de medidas de seguridad esenciales que cualquier empresa, sin importar su tamaño y facturación, debería tener en cuenta.
Comienza con la configuración de copias de seguridad (backup), una de las primeras líneas de defensa contra la pérdida de datos.
Después se explora el uso de la autenticación de dos factores (2FA), una herramienta clave para agregar una capa extra de protección a las cuentas corporativas.
Por último, se aborda la protección de la red Wi-Fi empresarial, un aspecto a menudo subestimado, pero fundamental para evitar accesos no autorizados.
Segmento 2: Gestión de Contraseñas y Accesos
En este segmento, Arias pone el foco en la importancia de gestionar contraseñas y accesos con inteligencia.
Se presentan herramientas de gestión de contraseñas que facilitan la creación y el almacenamiento seguro de credenciales robustas.
Además, se discuten políticas de acceso y privilegios, destacando cómo limitar el acceso a la información sensible solo a aquellos que realmente lo necesitan puede reducir significativamente el riesgo de un ataque interno.
Segmento 3: Respuesta a Incidentes de Seguridad
¿Qué hacer si, a pesar de todas las precauciones, un ciberataque logra infiltrarse en la empresa? Juan Pablo Arias detalla el protocolo de respuesta ante incidentes de seguridad.
Desde la identificación del incidente hasta su contención y recuperación, pasando por la importancia de reportarlo a las autoridades pertinentes, Arias ofrece un plan de acción claro y directo para minimizar los daños y restaurar la normalidad lo antes posible.
Segmento 4: Cultura de Seguridad en la Empresa
El curso concluye con un aspecto clave: la cultura de seguridad dentro de la empresa.
Arias descartará la importancia de la capacitación y sensibilización del personal: cada empleado debe ser una primera línea de defensa contra los ciberataques.
Pero no es lo único, hablará sobre la creación de políticas de seguridad, las cuales no solo deben ser implementadas, sino también revisadas y actualizadas regularmente para mantenerse efectivas frente a nuevas amenazas.
Cada curso de ciberseguridad finaliza con un espacio para la realización de un resumen de los contenidos expuestos y preguntas de los oyentes para resolver dudas.
Al final del día, la ciberseguridad para pymes no es solo una opción, sino una necesidad urgente en el entorno digital actual.
Los cursos ofrecidos en la Academia de Innovación, de Movistar Empresas, no solo brindan las herramientas necesarias para proteger tu negocio, sino que también te preparan para enfrentar cualquier amenaza con confianza y rapidez.
“En un entorno empresarial en constante evolución, es fundamental que las pymes adopten tecnologías digitales para transformar y escalar sus negocios. Nuestro Sondeo de Adopción Digital revela que el 86% de las pymes chilenas reconocen la necesidad de reforzar sus medidas de protección ante vulnerabilidades y amenazas”, declaró Carolina Navarrete, Directora de Marketing B2B en Telefónica Hispanoamérica.
Agregó que “es crucial que las empresas adquieran conocimientos en ciberseguridad y formen a sus equipos en las mejores prácticas para proteger eficazmente los activos digitales. Así podrán enfrentar las amenazas cibernéticas”.
No esperes a que ocurra un incidente para actuar: inscríbete ahora y da el primer paso hacia un futuro más seguro para tu empresa.