Digitalización

Automatiza, crece y acelera tu negocio con IA, 5G y movilidad

reactiva digital movistar sobre inteligencia artificial en las empresas
Compartir:

En el marco del primer taller del Ciclo Reactiva Digital 2025, realizado en Santiago el 9 de abril, empresarios y emprendedores se reunieron para reflexionar y aprender sobre cómo acelerar el crecimiento de sus negocios mediante el uso estratégico de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial en las empresas.

Bajo el título “Automatiza, crece y acelera tu negocio con IA, 5G y movilidad”, la exposición a cargo de , conocido como Matías Emprendedor, se convirtió en un punto de encuentro para entender cómo la inteligencia artificial en las empresas está abriendo oportunidades concretas de desarrollo, eficiencia y competitividad.

Durante su presentación, los cambios que ya se están viviendo en el entorno emprendedor.

“En la actualidad, las Pymes pueden mejorar sus resultados gracias a la IA y la conectividad, ya que podemos hacer estudios de mercado en minutos para determinar cuáles son las mejores opciones para presentar nuestros productos y servicios”. 

“Podemos elaborar estrategias de marketing con la ayuda de la IA, al generar contenidos y determinadas automatizaciones que permiten incluso utilizar un robot para atender a nuestros públicos. Por lo tanto, es importante y resulta una oportunidad crucial para las Pymes, con el fin de que avancen y sean más competitivas en el mercado”, destacó.

El impacto real de la digitalización en las pequeñas empresas

La digitalización de pymes es un proceso en expansión que permite automatizar tareas, pero también reimaginar el modelo de negocio.

Gracias a herramientas basadas en inteligencia artificial,  y soluciones móviles, las empresas pueden adaptarse mejor a un entorno de constantes cambios y tomar decisiones informadas en tiempo real.

Uno de los pilares que se abordó con mayor énfasis durante el taller fue el proceso de digitalización de una empresa, desde una mirada práctica.

Se explicó cómo tecnologías accesibles pueden ayudar a optimizar áreas claves como atención al cliente, marketing, gestión de inventario o administración financiera.

Esta transformación digital busca modernizar y potenciar las capacidades de cada negocio para competir de igual a igual en el mercado.

Casos y herramientas: de la teoría a la acción

La sesión también se apoyó en ejemplos reales, demostrando que la implementación de estas tecnologías requiere una planificación estratégica y apertura al cambio en lugar de grandes inversiones.

Entre los temas destacados se exploraron:

  • Herramientas para automatizar la atención al cliente.
  • Sistemas de gestión en la nube para optimizar flujos de trabajo.
  • Soluciones móviles que permiten operar desde cualquier lugar.
  • Casos de éxito donde la adopción de IA transformó resultados comerciales.

Todo esto demuestra que la digitalización de procesos no es un fin en sí mismo; es un medio para alcanzar mayor eficiencia y escalabilidad.

Recuerda que implementar estas herramientas no solo mejora el control interno, sino que también entrega una experiencia más ágil y personalizada al cliente final.

El futuro es ahora: oportunidades reales para las pymes

La gran lección que dejó el taller es que la transformación digital ya no es patrimonio de las grandes empresas.

Hoy, cualquier pyme puede acceder a tecnología de punta, diseñar estrategias automatizadas y tomar decisiones con base en datos, sin necesidad de contar con departamentos especializados.

Este enfoque fue validado por las exposiciones y por los testimonios de los asistentes, quienes valoraron la posibilidad de recibir formación y orientación concreta sobre cómo dar los primeros pasos hacia la automatización de su negocio.

Todo esto apunta a un objetivo común: avanzar de forma ordenada y estratégica en el proceso de digitalización de una empresa, aplicando herramientas que se ajusten a las necesidades y ritmo de cada pyme.

Una jornada pensada para activar y transformar

Como se mencionó, el taller fue parte del Ciclo Reactiva Digital 2025, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo empresarial desde una mirada digital, fomentando la capacitación y el uso de tecnologías emergentes entre las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

Además de la presentación de Matías Gajardo, la jornada incluyó exposiciones sobre salud financiera y orientación tributaria, cubriendo de forma integral los principales desafíos que enfrentan las pymes en la actualidad.

Esta mirada integral refuerza el rol central que juega la digitalización de pymes como herramienta para una gestión más ágil, transparente y sostenible.

Movistar Empresas: impulsando la transformación digital

Este taller no habría sido posible sin el compromiso y la visión de  quienes han asumido un rol clave como articuladores del cambio digital en el ecosistema emprendedor chileno.

A través de su colaboración con  y otras instituciones, han logrado acercar soluciones tecnológicas de vanguardia a quienes más las necesitan.

Como quedó claro durante el taller, facilitar la digitalización de procesos es hoy una de las mayores oportunidades para que las pymes crezcan con más fuerza y confianza.

Servicios relacionados

Movistar - Experiencia 5G
Contenidos relacionados