La importancia de “La Hora del Planeta” y el papel de las empresas

Como cada año, en el último sábado de marzo, millones de personas que desean aportar a la preservación del medioambiente en todo el mundo apagan las luces de sus hogares, intentando no utilizar la electricidad durante una hora para celebrar la “Hora del Planeta”.
Este evento global, promovido por la WWF (World Wildlife Fund) y nacido en Sídney en 2007, busca concienciar sobre la urgencia del combatir los efectos del cambio climático y la necesidad de tomar acciones concretas para reducir la huella ambiental, teniendo como objetivo el mantener una temperatura global menor a los 1.5°.
Pero más allá de un simple gesto simbólico, “La Hora del Planeta” es un llamado a la acción, una oportunidad para que empresas y ciudadanos implementen cambios reales de sostenibilidad, buscando opciones con mejor eficiencia energética que perduren en el tiempo.
El rol de las empresas ante “La Hora del Planeta”
Los negocios juegan un papel crucial en la reducción del impacto ambiental, ya que requieren de diversos equipos, procesos o sistemas de producción dependientes de diversas fuentes de energía que, de no gestionarse adecuadamente, pueden generar un alto impacto negativo en el medio ambiente.
Entonces, con cada tarea y operación empresarial se está consumiendo energía de manera continua, lo que resalta la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles, como el aprovechamiento de energías renovables, la optimización del consumo energético y la mejora en la eficiencia de los procesos con soluciones digitales.
Para ello, es posible recurrir a las soluciones Eco Smart, de Movistar Empresas, un conjunto de herramientas tecnológicas diseñadas para poder reducir el consumo energético, optimicen su transporte y mejoren su toma de decisiones en materia de sostenibilidad.
Eco Smart: transformando la sostenibilidad empresarial
Las soluciones Eco Smart buscan impulsar la eficiencia y tener procesos más sostenibles en las empresas. Dentro de estas es posible encontrar:
1. Smart Energy: eficiencia energética
Uno de los mayores desafíos para las empresas es reducir su gasto energético sin afectar su operación.
Con Smart Energy, las organizaciones pueden medir, gestionar y monitorear su consumo de energía en edificios, oficinas y bodegas de manera automatizada. Para lograrlo, se incluyen prácticas como:
- Reducción del consumo y costos energéticos, optimizando el uso de la energía con:
- Cambio a iluminación LED, un paso fundamental para mejorar la eficiencia energética.
- Implementación de sistemas de gestión energética, con monitoreo remoto en tiempo real.
- Telegestión de instalaciones.
- Administrar el confort en oficina
- Definición de temperatura y ventilación según las necesidades del espacio.
- Políticas eficientes de apertura de puertas y cámaras.
- Implementación de protocolos para reducir el impacto ambiental.
Al implementar estas medidas, las empresas no solo optimizan sus costos, sino que también obtienen un sello medioambiental que refuerza su compromiso con la sostenibilidad.
2. Gestión de Flotas: movilidad eficiente y sostenible
El transporte es una de las principales fuentes de emisiones de carbono actualmente. Según datos de Statista, esta industria es responsable del 15% de las emisiones globales.
Para atender esta situación, la solución de Gestión de Flotas de Movistar Empresas permite que las empresas puedan mejorar su eficiencia operativa debido al procesamiento de datos que transmiten los vehículos, mediante acciones como:
- Monitoreo en tiempo real de la ubicación de cada vehículo.
- Control de consumo de combustible y velocidad, optimizando la operación.
- Medir y mejorar el rendimiento de la flota.
- Alertas automáticas para detectar desviaciones, eventos fuera de lo común en cuanto a velocidad o una detención no autorizada, entre otros problemas en el trayecto.
- Referencias de mapas geográficos.
- Soluciones de seguridad, como corte remoto de motor y botón de pánico.
- Generación de datos del motor para conocer detalles como el registro de velocidad del vehículo, el gasto de combustible, comportamiento del motor, etc.
Cabe destacar que las empresas no solo mejoran la eficiencia de la flota, sino que pueden ahorrar dinero y tiempos, además de proporcionar un mejor servicio en la distribución de sus productos o servicios.
3. Consulting & Analytics: datos para decisiones estratégicas
El uso de soluciones digitales para el análisis de datos permite a las empresas evaluar su impacto ambiental y optimizar sus procesos. Con Consulting & Analytics, las organizaciones pueden:
- Identificar oportunidades de mejora a través del análisis de datos operativos.
- Buscar y comprender los objetivos empresariales para conocer el estado actual de los sistemas.
- Priorizar estrategias sostenibles basadas en los datos recabados.
- Diagnosticar la madurez digital de la empresa en términos de sostenibilidad.
- Implementar acciones que mejoren la eficiencia y reduzcan costos.
Gracias a este servicio de consultoría, es posible conocer a detalle las necesidades de la empresa y, a partir de esa información, tomar mejores decisiones que permitan impactar positivamente el desarrollo de los procesos productivos y las ventas.
Implementa las soluciones digitales para la sostenibilidad empresarial
“La Hora del Planeta” nos recuerda la urgencia de actuar frente al cambio climático. Como empresas, esta fecha es una oportunidad para comprometerse con soluciones reales que atiendan las causas todos los días operativos, minimizando el impacto ambiental generado desde las industrias.
Además, con Eco Smart de Movistar Empresas, no solo es posible optimizar el consumo de energía y aprovechar la data para tomar decisiones más sustentables, sino que puede ser un gran paso para obtener un sello medioambiental que demuestra el compromiso de la empresa como agentes de cambio contra el cambio climático.






