Big Data: ¿cómo lo están usando las empresas?

Si has oído hablar del Big Data en múltiples ocasiones, pero aún no terminas de comprender muy bien de qué trata esta tecnología y cómo puede ayudarte a potenciar el crecimiento de tu empresa, no te preocupes, porque en las siguientes líneas conocerás la información más relevante sobre esta disciplina.
¿En qué consiste el Big Data?
Esta tecnología se encarga del análisis de grandes volúmenes de datos, ofreciendo los recursos e instrumentos necesarios para el efectivo procesamiento de datos estructurados, semiestructurados o no estructurados que, hoy en día, como consecuencia de los avances tecnológicos, se producen en alta cantidad, velocidad y diversidad.
De este modo, el Big Data permite que organizaciones de diferentes ámbitos como tecnología, salud y educación, puedan identificar patrones de comportamiento e información de valor en sus datos para mejorar el rendimiento de sus procesos mediante una eficiente toma de decisiones.
En esta línea, muchas empresas nacionales son conscientes del gran valor que ofrece esta tecnología. Como muestra, según un estudio de la consultora EY, el 47% de los ejecutivos en Chile planea incorporar en un corto o mediano plazo el Big Data en sus compañías.
Principales usos del Big Data
Ante la importancia de los datos en la actualidad, según Microsoft, el 85% de las pymes encuestadas en Chile toma decisiones basadas en datos, las organizaciones hacen uso del Big Data en distintas áreas y tareas para sacar el máximo provecho de esta herramienta.
A continuación, puedes conocer cómo utilizan las empresas esta tecnología:
Personalizar atención a los clientes
El Big Data facilita la recopilación y análisis de datos de los clientes a partir de la interacción que estos desarrollan con los diferentes canales que disponen las empresas, como sus tiendas físicas, página web y redes sociales, permitiendo identificar sus principales hábitos, necesidades y preferencias.
Así, gracias a esta tecnología, las organizaciones tienen la posibilidad de ofrecer un trato personalizado a sus usuarios, que implique un mejor y completo servicio para ganarse su confianza y fidelidad.
Prevenir riesgos en operaciones financieras
El análisis de Big Data también permite detectar posibles anomalías en los datos vinculados con transacciones financieras y cuentas bancarias empresariales, con el objetivo de evitar fraudes o estafas.
De esta forma, esta tecnología representa una eficaz ayuda para identificar amenazas que pongan en riesgo la salud financiera de las organizaciones.
Realizar mejores predicciones
El análisis predictivo es otra de las formas en que las empresas sacan partido del Big Data, ya que, a través del procesamiento de sus datos históricos, pueden planificar de mejor manera eventos futuros.
Por ejemplo, esta disciplina permite ajustar el pronóstico de demanda que podría alcanzar un producto durante una temporada específica.
Optimizar tareas logísticas
En una época en que el comercio electrónico ha logrado un gran crecimiento en el mercado –el 63% de los chilenos declara comprar en línea-, las tiendas online utilizan herramientas de Big Data para optimizar sus actividades de logística y transporte, que signifique, entre otras cosas, planificar rutas más eficientes, mejorar el mantenimiento de los vehículos y aumentar su seguridad.
Reducir rotación laboral
Otro llamativo y relevante uso que le están dando las empresas al Big Data se relaciona con reducir sus tasas de abandono al evaluar información vinculada con el perfil de los trabajadores, planes de capacitación, sistema de promociones, nivel de salarios, entre otros.
Considerando lo anterior, esta tecnología permite formar equipos más comprometidos con sus respectivas organizaciones, teniendo en cuenta que, por ejemplo, la Tasa de Rotación Laboral promedio en Chile en 2021 fue de un 32,1%, es decir, casi un tercio de las personas se cambiaron de empleo.
Mejorar las tareas de análisis
Finalmente, y como punto en común de los diferentes usos que se le da al Big Data, esta tecnología facilita un óptimo análisis y evaluación de toda clase de procesos y áreas dentro de una empresa.
De esta manera, por medio de la obtención de información valiosa, precisa y confiable, las organizaciones pueden tomar mejores decisiones para impulsar su desarrollo, que signifique mayor eficiencia y productividad en sus operaciones, menores costos de producción y una óptima calidad en sus servicios.
Optimiza la gestión de datos en tu negocio con la ayuda de Movistar Empresas
Como puedes ver, son diversos los usos que le dan las empresas al Big Data para potenciar su rendimiento. En este sentido, si te interesa implementar esta tecnología en tu negocio, mediante Movistar Empresas tienes la opción de acceder a Big Data as a Service, solución que te permitirá gestionar de forma óptima tus datos.
A través de Big Data as a Service puedes utilizar herramientas e infraestructura adecuada para almacenar, procesar y visualizar eficazmente tus datos, con el propósito de obtener valiosa información que facilite una mejor toma de decisiones en tu negocio.